INDICE SERMONES
Clama a Mi y Yo te Respondere
Situación, Esperanza y Respuesta
Y Ahora Que Haremos
Para Crecer en el Senor Siempre
El Kairos Llego
Jesús el Gran Pastor
Situación, Esperanza y Respuesta
Y Ahora Que Haremos
Para Crecer en el Senor Siempre
El Kairos Llego
Jesús el Gran Pastor
La
Fraternidad Cristiana Total
Buenos
Mayordomos
Descrucifica
y Resucita a Jesús
El
Creyente Evangelista
La
Gracia que nos Lleva al Reino de Dios
Perdonar
y Ser Perdonados.
Espíritu
Santo Desciende.
Yo
quiero estar en Victoria...y tu?
La Esperanza
del Creyente.
Jesus el
Gran Alumno y Maestro.
La Fraternidad Cristiana.
Motivos
para la Gratitud.
Evangelizando
en el Hogar.
BOSQUEJOS DE
SERMONES
Estos son
bosquejos de sermones que he predicado e ire escribiendo el Sermon completo mas
adelante o una vez los re-predique. Algunos bosquejos estan sujetos
a correciones por omisiones o errores involuntarios en la transcripcion. Hay
algunos bosquejos que ya he utilizado parcialmente en los sermones de arriba.
1. “LA
FELICIDAD”
2. “HOY
ES EL DIA DE SALVACION”
3. “MARAVILLOSO
ES “
4. “EL
AMOR DE DIOS AL MUNDO, …..OPORTUNIDAD DE SALVACIÓN”
5. “LA
GLORIA DESTINO DE LOS CREYENTES”
6. “LA
LIBERTAD EN CRISTO”
7. “JESÚS
GRAN ALUMNO Y MAESTRO”
8. “SIGUEME….”
9. “CONFIANZA
EN JESUCRISTO”
10. “EL
PENTECOSTÉS”
11. “
LA GRATITUD..DIA DE ACCION DE GRACIAS “
12. “LA GRACIA
CONDUCE A LA SALVACIÓN”
13. “EL
SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD”
14. “ANO
NUEVO DEBE SER VIDA NUEVA”
15. “BUSCANDO
LA VERDADERA CONDUCTA CRISTIANA”
16. “LA
FE”
17. “DIOS
CONTESTA LAS ORACIONES”
18. “LOS
PROVERBIOS DE LA PATERNIDAD Y DE LOS HIJOS”
19. “AL
DIOS NO CONOCIDO”
20. “NACER
DE NUEVO”
21. “NAVIDAD…AÑO
NUEVO”
22. “LA
IGLESIA SEMBRADOR Y BUENA TIERRA”
23. “JESÚS
LA LUZ DEL MUNDO”
24. “JESÚS
ES EL PAN DE LA VIDA”
25. “LOS
DONES ESPIRITUALES”
26. “LA
FRATERNIDAD CRISTIANA”
27. “JESÚS
EL CAMINO LA VERDAD Y LA VIDA”
28. “EL
ESPÍRITU SANTO: ¿QUÉ Y PARA QUÉ? “
29. “EL
DISCURSO DE PEDRO”
30. “LA
EVANGELIZACIÓN COMO OBRA DEL CRISTIANO”
31. “JEHOVA
ES MI PASTOR…El Salmo 23 “
SERMONES
Sal y Luz del Mundo
Sermón
“Clama a Mi y Yo te Responderé”
Por R. Guillermo Asencio
Chevalier, I.E.D. Villa Duarte 15 Oct, 2016
I.
LA SITUACION PERSONAL.
La vida esta llena de
situaciones muy difíciles. Hay escasez económica
; el dinero no alcanza, las deudas se multiplican y la presión de los
acreedores es insoportable. Los empleos son inseguros. Tenemos problemas conyugales o con hijos,
familiares o vecinos. La violencia aumenta. La salud propia o de familiares directos no
anda bien. Los seguros no cubren lo suficiente
y no podemos pagar los mejores médicos y medicinas. La delincuencia nos
arropa y en todos los estatamentos del país
la corrupción no cesa: gobierno,
justicia, servicios privados, los medios de comunicación, etc.. En fin estamos aterrados por lo que
pasa y el Chapulín Colorado es solo un programa de TV y no podrá defendernos.
Entonces ..que ocurre como consecuencia de estas
situaciones?
padecemos de tensión,
stress; tenemos angustia, depresión, inseguridad y nos da dificultad
tomar decisiones para hacer cosas que pueden mejorar nuestros problemas y por el contrario, seguimos practicando conductas inapropiadas:
gastamos en cosas que no debemos; no sacamos tiempo para mejorar nuestra
capacidades; nos volvemos haraganes; nos
pasamos horas y horas con el Facebook que pudiéramos invertir en otras cosas; no
tomamos iniciativas de dialogo con nuestras parejas y familiares; descuidamos
la salud con malas practicas alimenticias; no hacemos ejercicios; caemos en vicios de diversos
tipos; conversamos iracundos con los demás
por cualquier insignificancia; culpamos a otros sin razón; En
fin, tenemos, tu tienes, un gran
vacío y no eres feliz
Cual o cuales de estas es tu situación ? Que te hace falta para
salir de esa vida? …te hace falta una relación con Dios !…te hace falta el
apoyo de una comunidad de hermanos, como
los de esta Iglesia.
II. DIOS QUIERE QUE LE
PIDAS UN CAMBIO PARA TU VIDA
2.1 EL FUNDAMENTO BIBLICO
33 Vino
palabra de Jehová a Jeremías la segunda vez, estando él aún preso en el patio
de la cárcel, diciendo:
2 Así ha
dicho Jehová, que hizo la tierra, Jehová que la formó para afirmarla; Jehová es
su nombre:
3 Clama a
mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no
conoces.
2.2 QUE SIGNIFICA CLAMAR
Clamar viene de la palabra hebrea Cará, que significa
acosar a una persona, insistir sin
desistir, suplicarle. Dios le
dijo a Jeremías, clama a mí, te responderé. “El clamor es algo más que orar, el
clamor es la necesidad que sale de lo más profundo de nuestro corazón, es eso
que se desprende de nuestro interior y se traslada al cielo, es algo que
entregamos a Dios, porque ya es imposible hacerlo por nosotros mismos en
nuestras limitadas fuerzas. Ese
clamor es el que Dios quiere escuchar de nosotros, Él conoce todas
nuestras necesidades, pero Él quiere que nosotros las confesemos con nuestra boca
(Romanos 10:9), esa confesión desata el poder de la promesa de Dios en su
Palabra hacia nosotros”
2.3 DIOS TIENE EL PODER DE RESPONDER TU PETICION
* Dios es el Creador del Universo y de ti y nosotros.
* Dios nos dio a escoger entre el bien o el mal pero
solo el bien tiene la recompensa de la felicidad y de la vida eterna.
* Dios, aunque no estemos teniendo una buena
conducta, nos permite recibir su gracia y perdón.: EFESIOS : Pero
Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó… aun
estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por
gracia sois salvos)…. y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo
sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús…. para mostrar en los siglos
venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros
en Cristo Jesús
2.4 EL
CONTEXTO HISTORICO DE LA PETICION DE DIOS A JEREMIAS
El profeta Jeremías había advertido durante 40
anos a su pueblo que las ciudades de Judá
y Jerusalén serian destruidas por sus pecados y ocurrió que los ejércitos de
Babilonia estaban en la murulla de las ciudades listos para entrar pero en vez
de hacerle caso desde hace tiempo a Jeremías, el Rey Sedequias lo puso preso porque quería callar
sus profecías. Así pues , la situación de Jeremías y su pueblo era muy oscura,
muy mala y es precisamente cuando Dios lo reta a que le clame, a que ponga su
confianza en Dios y el le responderá con soluciones.
Igualmente
si tu estas pasado por situaciones oscuras o grises, difíciles, malas, si
piensas que estas perdido; si no tienes esperanza, Dios te dice “Clama a mi y
yo te Responderé”
III. DIOS HA RESPONDIDO A QUIENES LE CLAMAN
En la Palabra de Dios, La Biblia hay muchos testimonios
y afirmaciones de quienes pidieron o piden , a Dios El les respondió y responde:
·
Ana clamó por un hijo, y Dios le respondió
(1Sa.1:12,13).b.
·
La mujer que tenía una hija con un demonio
clamó, y Dios le respondió (Mr.7:28,29).
·
Bartimeo, un hombre ciego, clamó, y Dios le
respondió (Mr.10:51,52).
·
Salmos 22:24 “Porque no menospreció ni abominó la aflicción del afligido, ni de él escondió su
rostro; sino que cuando clamó a él, le oyó.”
·
Salmos 34:6
“Este pobre clamó, y le oyó Jehová, y lo libró de todas sus angustias.”
·
Jeremías 33:6 y 7 Dice: He aquí que Yo les traeré
sanidad y medicina; y los
curare y les revelaré abundancia de paz y verdad…. Éste es el Dios que nosotros
adoramos y en el cual confiamos sigo leyendo versículos 8 y 9 dice: y los limpiaré de toda su maldad
con que pecaron contra mi y perdonaré
todos sus pecados con que contra Mi pecaron. Y me será a mi por nombre
de gozo, de alabanza y de gloria entre todas las naciones de la tierra, que
habrán oído todo el bien que yo les hago…”
III. COMO PUEDES DIOS RESPONDER TU CLAMOR ?
1. SIN
DUDAR. Santiago 1:6-7 dice: "Pero pida con fe, no dudando nada: porque el
que duda es semejante a la onda de
la mar, que es movida por el viento, y echada de una parte a otra. No
piense pues el tal hombre, que recibirá ninguna cosa del Señor." Como lei un Estudio Bíblico
del tema: “La respuesta vendrá y Dios
quiere que reconozcas quien fue el que te respondió... y yo te responderé...
porque en diversas ocasiones recibimos el milagro y le damos el crédito al
médico, al familiar, amigo, institución, etc., pero menos a Dios.
2. ENTREGA TU VIDA A DIOS…COMO ?
·
Amar a tu Dios y a tu Prójimo como a ti Mismo:
Mateo 22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu
Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.22:38 Este es
el primero y grande mandamiento .22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu
prójimo como a ti mismo”
·
Dar Testimonio
con Tu Forma de Vida Romanos 12: 21: No
seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal” y la Guía
de Vida que son los Deberes Cristianos como se encuentran en el Capitulo 12
de Romanos: ayudar, hacer el bien, ensenar, exhortar, compartir, bendecir; ser
unidos, ser gozosos; ser solidarios, ser comprensivos, ser pacíficos.
·
Orar cada día., la Biblia. Integrarte a una
Iglesia para alabar a tu Creador y
disfruta del calor de la fraternidad Cristiana de los hermanos. Y Leer las Sagradas Escrituras. Como el versículo
en Josué 1:8 que ayer decía mi hijita Shayla de Memoria: “ Nunca se apartará de tu boca este libro
de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas
conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu
camino, y todo te saldrá bien”.
IV. COMO DIOS TE RESPONDERA
En Jeremías 33. 3 Dios nos dice y yo te responderé, y
te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces. Dios te dará:
1.
SANIDAD.
Oigan el siguiente testimonio que
relata un Pastor Coreano: “El pasado noviembre en el diario de
nuestra iglesia leíel testimonio de la diaconisa Lee Hyoun Sug, que me había
emocionado. Cuenta ella. Que el esposo no le gustaba que llevara una vida
cristiana y que siempre le pusiera mala cara, hasta le intimaba para que no
fuera a la iglesia. Pero un día el esposo salió con sus amigos de paseo, pero
al llegar a la casa, le empezó́ a doler la pierna, y se le comenzó a hinchar. Ya no podía mas con el dolor, y
fueron al hospital, había sido que el esposo había tomado la infección
fibro-volnificus, tuvo esta infección porque el paseo que realizo su esposa
parece ser que comieron pescado que tenia este virus. Pero la noticia bomba era
que esa enfermedad le podía llevar a la muerte, el doctor le había dicho a la
diaconisa que pasar de esta noche su esposo, seria difícil. La diaconisa empezó́
a orar, a clamar bastante, a aferrarse más fuerte del Señor, entonces viene el
doctor y le dice a la diaconisa: se ve que usted oro mucho, le quiero informar
que su esposo sobrevivirá a esta enfermedad, pero tendremos que apuntarle las
dos piernas, porque sus dos piernas se hincharon bastante y se pudrieron. Por
eso la diaconisa pidió́ al doctor un poco de tiempo, llego a la célula y con
toda su familia empezaron a orar, a clamar y a ayunar por un milagro de parte
de Dios. Después de un tiempo, llega el doctor y le dice a la diaconisa, sabe
que ya no será́ necesario amputarle. Pero surgió́ otro problema, como el esposo
estuvo internado bastante tiempo, y los tratamientos varios que usaron para
sanarlo, el costo de la hospitalización subió́ tanto, que no se tenia el dinero
para poder pagarlo. Entonces la diaconisa volvió́ a orar y a decir, Señor tu
que haces que caiga la lluvia, que puedo hacer, para poder pagar la hospitalización
de mi marido, estaba tan preocupada que al camino a su casa, tuvo un accidente
de trafico, a ella no le paso nada, solo unos pequeños golpes, entonces el
seguro le pago a la diaconisa la suma total que necesitaba para pagar la hospitalización
del marido. Juan 14: 13 dice: Y todo lo que pidieres al Padre en mi nombre, lo
haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Dios realiza cosas grandes
y ocultas que nosotros no nos podemos ni imaginarnos, Dios escucha el verdadero
clamor, seguramente si la diaconisa no hubiese orado con fervor y clamor ante
Dios, el marido capaz que estaría muerto. Dios siempre hace caso a las oraciones
y a los clamores”
2. TE DARA PAZ. Jesús nos dijo mi paz
os dejo mi Paz os doy, no como el mundo la da yo la doy. Y en el libro de Levíticos
26:6 : Yo daré paz en la tierra, y
dormiréis, y no habrá quien os espante; y haré quitar de vuestra tierra las
malas bestias, y la espada no pasará por vuestro país.
3. TE DARA ALEGRIA, GOZO, ENTUSIASMO: Salmo
16:11 Me mostrarás la senda de la vida;
En tu presencia hay plenitud de gozo; Delicias a tu diestra para siempre”
4. TE DARA PROPERIDAD: 2da
de Corintios 9:8 “Y poderoso es Dios para
hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en
todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra; como está
escrito: Repartió, dio a los pobres; Su justicia permanece para siempre.”
5. TE DARA VIDA ETERNA. Esta es la principal respuesta y
regalo de Dios a tu clamor, a tu petición de cambiar tu vida, si la cambias. En
el libro de Juan 17:1-3: “Estas cosas
habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado;
glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti; como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a
todos los que le diste. Y esta es la vida eterna: que te
conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado”
V. LLAMADO
· Dios me respondió a mi….mi cliente
de Estados Unidos del call center que tengo en el Parque Cibernético se atrasa
en los pagos y el jueves pasado clame a Dios porque el viernes necesitaba muchos miles de pesos
para completar el pago de la nomina. En la mañana mientras compartía con mi
esposa la situación, entre otras cosas que unas fuentes de prestamos rápidos no
serian posible, recibí una llamada de
quien menos esperaba para decirme que completaría un pago pendiente que tenia
con nosotros por la venta de un solar!
· Dios quiere responderte a ti,,,,así
que tienes que tomar una decisión ahora mismo……la decisión de que a partir de
hoy entregas tu vida a Dios, a Jesús y vas a seguir el plan de vida que el
quiere que tu tengas y que el te ira revelando por medio del Espíritu Santo y
de los cambios que vas a ver que se operan en tu vida.
· Levanta tu mano en señal de que
deseas una nueva vida y de que a partir
de ahora te comunicara y relacionaras con tu Dios diariamente orando; y que
vendrás a la Iglesia a aprender, a alabar, a confraternizar con los hermanos
como una familia grande. Levanta tu mano y
dile a Jesús acepto porque se que tu responderás mi clamor.
· Oremos por estos hermanos.
Sermón
SITUACION –ESPERANZA - RESPUESTA
DE DIOS
Hno. Guillermo Asencio Chevalier
I.E.D., Ciudad Nueva, Santo Domingo, 12/06/2016
I. LA
SITUACION SOCIAL
Estamos viviendo momentos realmente difíciles en nuestro país y en
el mundo:
- La delincuencia nos arropa. Prácticamente no hay familia que no haya
sido victima de un atraco y hasta crímenes: a nosotros mismos o a nuestros
hijos o hermanos o a sus respectivos familiares o a amigos. Seguimos la ruta de México donde antier mismo
asesinaron a 11 miembros de una familia incluyendo niños. Tenemos pues miedo,
angustia, porque en cualquier momento
cualquiera de nosotros puede ser
la victima.
- Acabamos de pasar unas elecciones presidenciales, congresuales y municipales
que sin juzgar si los resultados fueron
de mi o su simpatía o no lo fueron…
constituyeron una vergüenza nacional e internacional por el derroche de dinero, la desorganización
y las irregularidades. Mucha gente se siente frustrada, decepcionada y ve
pereciendo la democracia.
- Los atentados terroristas y la guerra en varios países continúan sin parar, segando la vida de
cientos de persona casi todos los meses. Se acrecienta el odio entre las razas
y es un drama humano de dolor la inmigración Siria.
- Millones de hermanos Dominicanos y del mundo siguen sumidos en el desempleo, la falta de
salud, vivienda y educación de calidad y la clase media vive metida en líos
financieros y se reducen las esperanza de progreso. Las mejorías van a paso de
Tortuga pero la corrupción sigue viento en popa y el bienestar llega solo a
una minoría, mientras los partidos políticos
tradicionales nos alienan, endrogan, con su propaganda.
- Ahora increíblemente un candidato presidencial del país mas poderoso
del mundo y que tiene mucha influencia al nuestro, el Sr. Donald Trump, es racista,
machista, anti-inmigrantes, proteccionista,
guerrerista y multimillonario y su potencial triunfo pone el riesgo la paz
mundial y hasta la economía de los países
pobres como el nuestro.
- Las drogas y la corrupción moral se ha enquistado mas y mas en casi todos los niveles de la sociedad
Dominicana y mundial y los valores humanistas y Cristianos pierden terreno.
LA
SITUACION PERSONAL
Es posible que usted como muchos, en el medio de esta selva de
situaciones e influencias negativas, ha perdido la esperanza en que podemos
tener un país y un mundo mejor y
naturalmente piensa que el futuro de su familia es muy incierto.
Por eso, quizás ocurre que usted
o
quien a le gustaría ayudar, no
piensan en estas situaciones en su dimensión social
sino que se concentra en la suya
propia: los problemas económicos
particulares… tus problemas de salud… tus problemas de relaciones conyugales o familiares…
los problemas morales….
COMO
DIOS ACTUA EN MEDIO DE ESTAS SITUACIONES
Hermanos: ....nos toca
ahora saber como actúa Dios en medio de todo esto…??? Que Dios nos da
y que espera de nosotros ? Que podemos hacer para nosotros
mismos o para nuestra familia y amigos?
II. LA
ESPERANZA
La contestación a estas preguntas las podemos resumir como sigue:
1ro. Dios Nos Da Esperanza.
2do.
Dios Quiere Una Respuesta a Traves de
Nuestras Vidas.
3ro. Dios Desea
que Compartamos Su Reino
1ro. Dios Nos Da Esperanza. La
premisa de la esperanza es reconocer que las situaciones que hemos descrito son
parte de la historia del mundo. Por eso, Jesús
dijo según se narra en Juan 16:33 33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo
tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.” Y en los Salmos:
Sal 91:1 El que habita al abrigo del Altísimo
Morará bajo la sombra del Omnipotente.
Sal 91:2 Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío;
Mi Dios, en quien confiaré.
Como expuse en mi sermón aqui mismo en Marzo
del 2011: “La Esperanza tiene que ver con la vida diaria. Como escribe el Pastor y Teólogo Marcos
Abbot del Seminario Evangélico Unido de Teología de España en su sermón o
estudio “La Esperanza Transformadora”: “
La esperanza es esencial para la
vida. Cuando uno pierde esperanza, la vida carece de sentido. Cuando uno tiene
esperanza, ni las aflicciones más grandes pueden vencerle.Como Cristianos
tenemos la esperanza de la transformación, pero nuestra esperanza es más que de
una transformación futura. La esperanza Cristiana misma transforma y nos
capacita para afrontar los retos de la vida diaria. “ (fin de la cita)..
Así pues, el tema de la Esperanza no tiene solo una
dimensión con cara al futuro, al morir, la vida eterna, sino que LA
ESPERANZA tiene que ver con la vida diaria. Al Creyente su Fe le da ESPERANZA; en contraste, el No-Creyente vive en “incertidumbre”.
-Los que tenemos Fe en Dios, en Jesucristo, tenemos una ESPERANZA
firme y sólida como una Montana como dice la Palabra y el popular corito; que
no se mueve sino que permanece para siempre! .Podemos descansar ,
vivir sin la agonía de los problemas…no es sin los problemas
pero SI sin sus agonías. Por que? porque tenemos ESPERANZA de que
Dios nos ha de ayudar!”
En resumen hermanos, para
todas las situaciones del país, del mundo o personales Dios nos da la Esperanza
de que serán mejoradas o resueltas, no siempre en el tiempo o en la manera que
nosotros deseamos, sino dentro del plan de Dios para contigo o conmigo
y para la historia.
En los tiempos de Hitler y Mussolini, de Stalin, Franco, Somoza y Trujillo, los asesinatos y
la privación de las libertades eran el diario vivir…y muchos pusieron su
esperanza en Dios….y Dios actúo en la historia a su modo y estos dictadores cayeron.
El pueblo de Israel no tenia esperanzas de que se liberarían de los
Egipcios después de tantos anos de cautiverio pero Dios actúo a traves de la espectacular
historia de Moisés.
Quizás muchos Sudafricanos pensaron que nunca los blancos permitirían
que se quitara el apartheid, la segregación, sin embargo, Dios ilumino y actúo
a traves del Sr. Nelson Mandela.
Siempre pensamos que los acontecimientos actuales son peores, sin
embargo, no es asi necesariamente. Recuerden la esclavitud, el Feudalismo y la
división de clases, la inquisición, las
continuas guerras regionales, la segregación, el exterminio de los indígenas, la exclusión de las mujeres, etc.
Pero sobre todo… estoy seguro que todos ustedes, asi como
yo, hemos puesto nuestra Esperanza en
que Dios actuaría sobre un problema personal o familiar y Dios actúo y
resolvimos!
Asi pues, La esperanza del creyente Cristiano es COMPLETA, lo abarca todo lo
social y tu propia vida.
¿ CUALES COSAS PUEDO PONER EN LA ESPERANZA CON DIOS ?
- Pon todos tus problemas o metas económicas. Que los ingresos
no alcanzan… que tiene muchas deudas…
- Pon tu salud y las de los tuyos.
- Pon las dificultades con tu
pareja o los hijos u otros familiares…
- Pon tus debilidades personales ( tu sabes muy bien cuales son!..)
- Pon tu país y el mundo y todos los males que nos aquejan.
III. LA
RESPUESTA
REQUISITO PARA DISFRUTAR LA
ESPERANZA.
Necesitas de Dios.
No puedes hacerlo tu solo. Si has admitido a Dios en tu vida diaria y estas aferrado a tu
Señor, no solo de Palabras sino de hechos, tienes la ESPERANZA de que
ya sean problemas o metas Dios te ayudara!
El dinero no se resuelve todo y en consecuencia
si ponen en este tu ESPERANZA te darás
cuenta de que hay situaciones personales, familiares de
relaciones, de salud y otras que el dinero no resuelve. El vacío interno
continua. Distinto es si el dinero o la soluciones llegan dentro de un
proceso contando con la mano, la participación de Dios
Si permites que Dios, Jesucristo, guíe tu vida y te mantienes apegado a los
principios Cristianos, tu vida misma se
convierte POR SI MISMA en un sistema, un método, un camino para solución a tus problemas, a tus necesidades, a
tus metas.
2do. Dios Quiere
Una Respuesta a Traves de Nuestras Vidas.
Dios quiere que transformes tu
vida y que entregue tus problemas y debilidades o tus objetivos y
metas a quien es tu Creador, tu
Verdad, Tu Luz, Tu Pan de la Vida,
nuestro Señor Jesucristo, Liberador, Salvador y Redentor nuestro y que según
se narra en Mateo 5:13-16 :
Sal y Luz del Mundo
13 »Ustedes son la sal de este mundo. Pero si la sal deja de estar
salada, ¿cómo podrá recobrar su sabor? Ya no sirve para nada, así que se la
tira a la calle y la gente la pisotea.
14 »Ustedes son la luz de este mundo. Una ciudad en lo alto de un
cerro no puede esconderse. 15 Ni se enciende una lámpara para ponerla bajo un cajón; antes bien,
se la pone en alto para que alumbre a todos los que están en la casa. 16 Del mismo modo, procuren ustedes que su luz brille delante de la
gente, para que, viendo el bien que ustedes hacen, todos alaben a su Padre que
está en el cielo.
Entonces, en que consiste esa vida Cristiana en el contexto de la
Esperanza?
1.
Tu practicas el bien y tu
recibes bien....no hay vida Cristiana si no ayudas material y espiritualmente a
los demás.
2.
Tu asistes a la Iglesia y
confraterniza con los hermanos y adoras a tu Dios y esto alienta tu
espíritu, tu vida; te da energías!. Como también dice el Pastor Abbot: “La comunidad de fe, el cuerpo de Cristo, la Iglesia vive
la realidad con Dios en el presente y continúa la obra redentora en este mundo
y así da esperanza a los demás. La comunidad fortalece la esperanza de sus
feligreses y aporta la esperanza al mundo alrededor”
3.
Y sobre todo tu ORAS a tu
Dios cada dia y pone en sus manos tus situaciones y metas…te comunicas
directamente con El y te aseguro que el responde… Como escribe el Teólogo
Marcos Abbott en el estudio bíblico citado
Mi vida es un ejemplo de las respuestas de Dios….he tenido problemas
de muchos tipos: económicos, de relaciones, problemas serios de salud y Dios siempre me ha respondido…Esta
misma semana no iba a recibir a tiempo fondos para pagar la nomina de 15 empleados
de mi call center y confie en Dios! Y resolvió por la via que quiso!.....(Como
decimos los Dominicanos: “resuelve”…si Jesucristo resuelve)….: ¿ quienes
han puesto su ESPERANZA en Dios y sus problemas se han resuelto y sus
metas se han logrado…???? ….Aleluya!!
3ro.
Dios Desea que Compartamos Su
Reino
Finalmente , si Predicas a Jesucristo como ESPERANZA, la tuya de
acrecienta y asi cumples la gran encomienda de Jesús de dar las buenas nuevas
de su Reino …la gran señal del amor al prójimo. No hay vida Cristiana si hacer
la gran comisión que nos encomendó Jesús de exponer esas buenas nuevas…..
Por eso, si alguno de ustedes quiere decidir hoy, ahora mismo, poner
sus problemas o metas, su vida entera, en manos del Dios de la Esperanza y recibir los grandiosos beneficios
de la paz y alegría de la vida Cristiana, te invito a levantar tu mano y vamos a orar porque Dios este contigo y tu
familia y te protega y cuide, que te progrese y sobre todo que seas parte de la
familia de la gran Esperanza que es la vida eterna!
Para terminar, escuchen
la bendición que el Apostal San Pablo nos da en Romanos 15,13.“El Dios de la esperanza os llene de todo gozo y paz en la
fe, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo”
Que Dios les bendiga…que nos bendiga a todos. Amen.
Sermon
“PARA CRECER EN EL SENOR SIEMPRE”
R. Guillermo Asencio Chevalier,
2da I.E.D., 22 Julio, 2012 ,Ciudad Nueva,
Santo Domingo, R.D.
I.
SIGNIFICADO DEL LEMA DE ANIVERSARIO “CRECIENDO EN EL
SENOR SIEMPRE”
a. Crecimiento espiritual personal y de toda la
congregacion.
b. Crecimiento de la Iglesia por cuanto mas miembros;
mayores y mejores instalaciones; mas programas, etc.
II.
CRECIMIENTO
INTEGRAL.
Dios quiere que crezcamos integralmente. Por eso su voluntad tiene dos
dimensiones:
1. La Externa; la del
Projimo la que va hacia los demas; la prueba
del amor (no amas a Dios si no amas a tu hermano y si lo amas te
preocupas por su salvacion); la que llamamos
la Gran Comision: predicar el evangelio a los demas.
2. La Interna,
la que tambien nos ensena el Nuevo
Testamento “… Debemos
crecer en el conocimiento de Dios (Col. 1:10)Ccrecer en la gracia y en el
conocimiento de Cristo (2 Ped. 3:18);Crecer para salvación por medio de la
Palabra de Dios (I Ped. 2:2);Crecer en amor unos con otros y para con todos (I
Ts.3:12),Crecer siempre en la obra del Señor (I Cor. 15:58);Crecer en todo, en
Cristo (Ef. 4:15).
III. CRECIMIENTO EVANGELISTICO
NUMERICO
Como
escribe el Dr.
Emilio Antonio Núñez, Teólogo Salvadoreño y primer Rector del Seminario
Teológico Centroamericano en la pagina web Bautista.org : “Cantidad o
Calidad ?
Decir que lo importante es la calidad y no la cantidad no es bíblico. Ambas
tienen importancia en plan de Dios para su pueblo. No es válida la excusa de
que determinada iglesia no crece numéricamente porque esta creciendo en
calidad. En este caso seria necesario preguntar qué se entiende por calidad. El
crecimiento integral, total, de la iglesia incluye las dos cosas: calidad y
cantidad.
El Señor esta
interesado en las estadísticas. El las guarda fielmente en el "Libro de la
Vida". También El, "cuenta las cabezas", como puede verse en el
libro de los Hechos (2:41; 4:4; 5:14; 6:7
“Así
que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día
como tres mil personas”
>>Asi pues, mi mensaje es una reflexion sobre el
significando del lema de nuestro aniversario, enfocado principalmente al crecimiento de esta Iglesia y basado
en la “gran comision” para
evangelizar….. en lograr que mas personas junto a nosotros alaben y sirvan al Senor y a sus projimos.
>>Usted y yo personalmente y todos como Iglesia tenemos
el reto y el mandato de Dios y por tanto el deber de que esta Iglesia crezca! Que no quepamos! Que les parece? nos animanos?
Ponemos
al servicio del evangelismo este
maravilloso coro que nos deleito con esta cantata ? ponemos todos los recursos
humanos que tiene esta congregacion al servicio de la “gran comision” de
evangelizar que nos encomienda nuestro Senor?
A los amigos y amigas que nos visitan y que todavia no han reconocido a
Jesucristo como el director de sus vida fijense que Dios les ama tanto, que
predicamos esta manana para que esos hermanos que estan a tu lado o que te
invitaron a venir pongan como tarea de sus vidas exponerte las buenas nuevas
de liberacion y salvacion que hay en
Jesus…..Un Dios que te garantiza seguridad, soluciones a tus problemas,
alegria, paz, felicidad y vida eterna.
IV. CONTEXTO TEOLÓGICO-
BÍBLICO
>>Por
que es Palabra de Dios… ese mandato? :
“La tarea evangelistica es para
todo Cristiano bautizado en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”….
“En el Viejo Testamento aunque el
término “evangelizar” como tal no
aparece, pero si existe el mandato
expreso y explicito de Jehová Dios a comunicar su palabra, sus mandamientos, su
voluntad a su pueblo:
“Profeta les
levantare de en medio de sus hermanos, como tu: y pondré mis palabras en su
boca y les hablara de todo lo que yo le mandare”. (Deuteronomio 18:18)
“Por otro lado, todo judío tenía que ser convertido en un centro donde
se compartiera y transmitiría de generación en generación:
“Y estas
palabras que yo te mando hoy estarán sobre tu corazón, y las repetirás a tus
hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al
acostarte, y cuando te levantes.” (Deuteronomio 6: 6-7).
En el Nuevo Testamento Jesus nos manda a:
·
Santiago 1:22 Pero sed hacedores de la
palabra y no tan solamente oidores”
¿Qué tipo de trabajo nos exige Dios, a que obra? a
hacedores de qué?
En las palabras del mismo Jesús:
“Y les digo: venid en
pos de mí y yo os hare pecadores de hombres (Mateo 4:19)
“Id por todo el mundo, predicad el
Evangelio. S.Marcos 16:15”
Por lo tanto, nosotros
somos los obreros evangelistas del Señor , como el
ejemplo en la vida de San Pablo y Timoteo en la circunstancias en la cual Pablo esta
preso y condenado a muerte y desea dar a Timoteo, su hijo espiritual, sus ultimos consejos, que en tal situacion
son ser trascendentales y se extrapolan a nosotros.
1. Le pide ser buen obrero, soldado, atleta de Jesucristo. En Timoteo
2:3-6
“Tú pues sufres penalidades como buen soldado de Jesucristo”.
“Y también el que lucha como atleta no es coronado sino lucha legítimamente”
“El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero”.
2. Ser un soldado aprobado En Tim
2:15
“Aprobado con diligencia presentante a Dios aprobado,
como obrero que no tiene de que avergonzarse, que usa bien la palabra de
verdad”
3. Predicar la palabra: 2da de Timoteo 4:2 que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de
tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.
>>Asi pues frente a tanta claridad respecto a la comision o
mandato que nos ha dado Jesus,
permitanteme repetir la reflexion del
Sermon que predique en esta Iglesia en Febrero, 2010, titulado el “Creyente
Evangelistico”.
IV¿ QUE CLASE DE CRISTIANOS
SOMOS ?
¿Social, Espiritual o Evangelistico?
¿El de la Acción Social que valoriza mas la Iglesia en cuanto a las ayudas materiales que esta
o el/ella misma provee a los necesitados: ropa, alimentos, medicamentos,
dineros, etc?
¿El Espiritual que valoriza mas la iglesia y a si mismo por su dedicación a la oración,
el ayuno, la lectura de La Biblia, el cuidado de su testimonio moral, la
asistencia al Templo?
¿El Evangelistico que piensa que la predicación de la Palabra es su principal obra o
tarea, la Gran Comisión?
Debemos ser Creyentes
Integrales , es decir,
ser las 3 (tres) cosas: Creyentes de Acción Social, Espirituales y
Evangelizadores, pero pienso que cuando logramos ser Cristianos Evangelistas es
porque somos Creyentes de Acción Social y Espirituales, es decir, devenimos en
Creyentes Integrales!
Asi pues, hermanos, para crecer siempre en Cristo tenemos que
evangelizar.
V. NECESITAMOS UN PLAN
Para crecer como congregacion tenemos que ir mas
alla de un reconocimiento o consciencia
de nuestra mandato hacia la Gran Comision. Tampoco basta con hacer ocasionalmente
cultos evangelisticos o traer invitados una que otra vez. Hay necesidad de un
plan, de una metodologia, de un sistema en el cual este involucrada toda la
Iglesia!
Una investigacion que realizo el grupo “Teologia
e Historia” y cuyo resultado resumio la
web Bautista.org, sobre las cosas que producen el crecimiento de las Iglesias evangelicas. los llevo a la conclusion de que existen caracteristicas que dan exito a cualquier plan
de crecimiento:
1.- Conocer las Necesidades de la Comunidad y de los miembros de la
Iglesia. Los líderes visionarios tienen objetivos claros y por
ende se proponen metas alcanzables. Concentran todas las actividades de la
iglesia hacia la visión, generan entusiasmo y son agentes de cambio que conocen
las necesidades de la comunidad y de la iglesia y saben cómo atender esas
necesidades para el crecimiento.
2. Desarrollan ministerios de acuerdo con los dones a disposición y
evangelizan de acuerdo con las necesidades.
El Espíritu Santo distribuye
entre los miembros de iglesia una variedad de dones. Los lideres deben
dedicarse simplemente a ayudar a los miembros de la iglesia a descubrir y
reconocer los dones que Dios les ha dado y a encontrar un servicio de acuerdo
con esos dones.
Nuestro Pastor el Rev.
Jeremias Braffet ha escrito recientemente un libro sobre los Dones (o
capacidades) que Dios nos da y de seguro el refiere como estos al servicio de la Iglesia producen
crecimiento.
3. Esparcen una espiritualidad contagiosa.
El método de evangelización de
Cristo es el “testimonio” contagioso (Mateo 24:14) y el “entusiasmo” en la
predicación del evangelio fue una de las marcas distintivas de la iglesia
primitiva (Hechos 4:13, 31; 13:46; 14:13; 19:8; 1 Tesalonicenses 2:2).
4. Establecen prioridades en consonancia con el orden bíblico.
Las iglesias crecientes
establecen sus prioridades de acuerdo con el orden bíblico: buena relación con
Dios, buena relación en el hogar y la iglesia en general, y el compromiso con
la obra de la iglesia. En la tarea de la iglesia, la evangelización viene
primero, y luego viene la obra social.
5. Adoptan estructuras funcionales.
La estructura afecta el
crecimiento de la iglesia. Los especialistas diferencian dos tipos de
estructuras: la estructura funcional y la estructura tradicionalista.
7. Desarrollan un programa de células
(o de multiplicacion)
8. Son amigables unos a otros
(Practican la Fraternidad Cristiana)..recuerdan mi Sermon sobre
este tema?
9. Siguen una metodología eficaz para hacer discípulos
La transformación de miembro a
discípulo es un factor importante en las congregaciones que crecen. Cuanto más
eficaz es el proceso de hacer discípulos, más sólido es el crecimiento de
iglesia.
VI. LA BUENA NOTICIA. TENEMOS UN
PLAN!
Nuestro
Pastor el Rev. Jeremias Braffet hace unos dias me confirmo que proximamente se
discutara un Plan Evangelisitico que humildimente escribi hace un tiempo, asi
pues, con los enriquecimientos que esta Iglesia le haga tendremos un Plan para
la honra y Gloria de nuestro Dios!
Un Plan
que se basa en toda una dinamica tuya, individual y global de la Iglesia.
Con estructuras funcionales. No solo
se trata de los comites tradicionales en los cuales esta estructurada la
Iglesia: evangelismo, accion social, espirtual, etc. sino tambien en crear ministerios y otras estructuras que
involucren a todos los miembros de la iglesia
Un plan
que valoriza el Discipulado, es
decir el cuidado de los nuevos creyentes
Un plan
basado en la necesidad de una real
fraternidad Cristiana entre nosotros. Los problemas o los exitos de unos y
otros son enfrentados o celebrados conjuntamente.
Un Plan
para abarcar las necesidades espirituales de la
comunidad geografica (de Ciudad Nueva)
y dirigido igualmente a quienes
constituyen nuestros projimos mas proximos: amigos, companeros de trabajo,
relacionodos, familiares, etc.
Un Plan
para que pongas al servicio de los demas
y del Senor tus capacidades y dones.
Un Plan
con una metodologia moderna, efectiva,
Pero sobre
todo, es un Plan cuya teologia esta basada en la dimension
Liberadora y Salvadora de JesuCristo. Liberadora en cuanto el Reino de Dios
comienza en tu vida desde que le aceptas como tu Senor…. y Salvador porque te
garantiza la vida eternal !......como ocurre en el testimonio que hace unrato
dio el Rev. Thomas sobre la salud de su
hermana y su sobrina diciendo Dios Sana y Salva….: Dios le ha sanado…liberado
de un problemas de salud….Dios le salvara y dara la vida eterna.
Un Plan
que frente a la pregunta que Dios te hace a ti constantemente sobre su
compromiso de predicar su palabra tu
responderas : “Heme aqui,,,enviame a mi”.
Y para
aquellos amigos y amigas que nos visitan y que quizas algunos se pregunten en buen Dominicano …y cual es el afan de convertir a los demas??? …..bueno hoy solo
decirle : solo Dios hace al hombre feliz!
Que Dios les bendiga!!!!
Sermón
“LLEGO EL KAIROS”
R. Guillermo Asencio Chevalier, IED,
Ciudad Nueva, 11Agosto, 20013
De dia del Padre
recibi un CD de regalo de mi hijo Guillermo con un album y cancion
Cristiana titulado “El Kairos Llego”,
hermosamente cantada por Perla Arias. Mi sermón de hoy esta inspirado
por este himno (cuya letras encontraran en la versión escrita de este mensaje).
Situación y Decisiones de Vida
Constantemente dejamos para después
decisiones importantes para nuestras vidas. Algunos inclusive en el mes de diciembre cada ano escribimos “resoluciones” , muchas de las cuales
se quedan sin ejecutar.
Estas decisiones tienen que ver prácticamente
sobre todos los problemas que usualmente
tenemos: la salud; el dinero que no es suficiente para las necesidades o las cosas en mente. Decisiones respecto a
las relaciones conyugales y familiares;
sobre los estudios, sobre la distribución
del tiempo, etc.
En ese sentido sabemos que debemos ir al
medico pero no vamos….que debemos comer sano y hacer ejercicios pero no
cumplimos las reglas…que debemos hacer esto o lo otro en la empresa donde
trabajamos o el negocio que tenemos para subir los ingresos pero no lo
hacemos….sabemos que debemos tener austeridad en los gastos pero no paramos de
comprar….nos angustia el stress que nos ocasiona una conducta o actitud nuestra
o de otro, la cual produce conflictos conyugales o
familiares pero no abrimos el dialogo o no perdonamos….conocemos las
consecuencias futuras de no establecer normas a los hijos pero somos débiles…Nos
tensa saber el tiempo que dedicamos a cosas infructuosas pero seguimos
dedicando largas horas a ver programas de TV no edificantes…. Desearíamos ser
mas activos en la Fe pero no pasamos de tan solo venir los domingos al templo
…..en fin, la vida discurre y los problemas se agravan y no tomamos las
decisiones que debemos tomar…..te pasa a ti una o mas de estas situaciones?
Estas situaciones nos traen angustia,
intranquilidad, estrés, depresión, vacío, infelicidad, inseguridad…..
Consultamos psicólogos; leemos artículos
y libros al respecto pero
persisten estas condiciones.
Que
nos ocurre? Por que pasan estas
cosas en las vidas de muchos de nosotros a pesar de
considerarnos creyentes Cristianos y/o de dedicar algún tiempo a la iglesia?
Se me ocurre pensar que nos falta una energía
en nuestras vidas…un motor…una transformación…. una fuerza…un sacudión… un
perfeccionamiento de nuestra vida Cristiana…nos falta un KAIROS…. Con K.
En la enciclopedia on-line Wikipedia se describe esta palabra : “Kairós (en griego antiguo καιρός, kairós) es un concepto de la filosofía griega que representa un
lapso indeterminado de tiempo en cual algo importante sucede. Su significado
literal es «momento adecuado u oportuno», en la teología cristiana se lo asocia con
el «tiempo de Dios». La principal diferencia con cronos (en griego antiguo, kρόνος, krónos)
es que el primero es de naturaleza cualitativa, mientras que el segundo es
cuantitativo”. Cronos es el tiempo corriente, de ahí viene la palabra cronológico.
Kairos es o son momentos especiales
en la vida.
“En la teología Cristiana el término aparece mencionado en
versiones griegas del Nuevo Testamento, por ejemplo en Marcos 1:15,7 en donde significa «el momento señalado en el propósito de
Dios», que representa el tiempo necesario para que la voluntad de Dios se
cumpla”.
La Solución: un Kairos.
Bueno…me complazco en decirles que Dios
puso en mi mente este sermón para decirnos a todos que hoy mismo llego tu
Kairos…..un momento especial...una
voluntad de Dios para que confrontes tu vida y tomes decisiones….
Como escribe Chuck Pierce en su libro: “Cuando Dios dice “¡Es ahora!”: en el
ciclo natural de la vida, hay temporadas. Algunas están llenas de desolación,
pero podemos consolarnos si sabemos que esa temporada tiene un límite en el
tiempo. Hay un tiempo en que termina la desolación y comienza el cumplimiento profético.
Esos tiempos son los momentos en que Dios dice: “¡Es ahora!” Tiempos de
cumplimiento profético en que se manifiestan las promesas de Dios.
Dutch Sheets escribe: “La vida es una serie de cambios; un
proceso de pasar de lo viejo a lo nuevo; de cronos –un proceso general del
tiempo– a kairos –un tiempo oportuno, estratégico, el “ahora”.
En San Juan 5:1-9 conocemos la historia del paralítico de
Betesda que espero 38 anos hasta
que finalmente fue sanado por Jesús. Como este hombre hemos confrontado con paciencia los
problemas, las indecisiones por
muchos anos pero Jesús como lo hizo con este paralítico nos dice que hoy es nuestro Kairos, nuestro
momento, nuestra oportunidad, para
confiar en Dios y ser sanada nuestra conducta de indecisiones y comenzar a
actuar firmemente para mejores tiempos “cronos” en nuestras vidas.
Estamos en este templo porque un dia
comenzamos a buscar de Dios pero
hoy necesitamos que, como dice la Palabra en Filipenses 1.6, “estando persuadidos de esto, que el que comenzó en vosotros la buena
obra la perfeccionara hasta el dia de Jesucristo”.
Oh Dios perfecciona nuestras vidas!
Como
dijimos y como escribe Bernardo Stamateas en su libro “Alcanzando el
Éxito”: “en el Nuevo Testamento
se escribió en griego y hay dos
palabras se utilizan para
denominar al tiempo: una es cronos y la otra es kairos. Cuando leas tu
Biblia siempre verás escrita la palabra tiempo, pero si la leyeras en el
original encontrarías que en algunos pasajes se usa la palabra cronos y en
otros se usa la palabra kairos. ¿Cuál es la diferencia entre una y otra? Cronos
es cantidad, es tiempo cronológico; cronología viene de cronos, es
cantidad de tiempo. Enero, Febrero, Marzo, 80 días, 100 días, 20 años, etc. Kairos
es tiempo de calidad. Cuando la Biblia usa la palabra kairos está hablando
de una oportunidad que Dios te da, es un tiempo de oportunidad, es un tiempo de
calidad.
Salomón, que entendía de esto, escribió: “Hijo mío, no
te olvides de mí Ley, y que tu corazón guarde mis mandamientos, porque muchos
días y años de vida y de paz te aumentarán”. (Proverbios 3.1-2).Si uno busca la
sabiduría no sólo recibirá cronos sino también kairos. “Muchos días y años de
vida” es cronos. “Y de paz te aumentarán…”, es Kairos. Salomón pensó: Si busco
la sabiduría no solamente voy a tener más cantidad de años sino también paz, es
decir, calidad de vida.
¿Quieres
vivir cronos sin kairos, sin oportunidades, sin calidad de vida?” Liberarnos de
todas las indecisiones y minimizar nuestros problemas será aumentar nuestra calidad de vida.
Dice
Proverbios 3.16: “Largura de días está en su mano derecha” (eso es cantidad),
“pero en su izquierda riquezas y honra” (eso es calidad). ¿Para qué quieres
vivir cien años si no tienes riquezas y honra? ¿Qué es lo que uno busca en la
vida, vivir más años? Sí, pero vivirlos bien. Así pues hermanos, liberarnos de las angustias, depresiones,
conflictos nos dará la oportunidad de vivir mejor.
Proverbios
4.10: “Escucha, hijo mío, recibe mis razones y se te multiplicarán los años de
tu vida” (cronos, cantidad).Proverbios 4.12: “Cuando andes no se acortarán tus
pasos, si corres, no tropezarás” (calidad, kairos).
Si queremos esa paz, felicidad
y progreso la conclusión es que debemos tener un
KAIROS en en nuestra vidas, un a partir de hoy de mejor relación
con Dios ….un momento especial de voluntad, energía y fuerza de Dios que se entronice dentro de
nosotros…. y ese momento puede comenzar hoy mismo!
Y comenzara hoy mismo en la
medida de que decidas poner toda tu vida en el contexto de tu creador y
salvador….que tu vida diaria este relacionada a tu Fe… para que logremos esto
te invito a escuchar sobre:
LAS LLAVES PARA QUE LLEGUE EL KAIROS A NUESTRA VIDAS :
1.
El
amor genuino a los demás. Deberás dejar el egoísmo; trataras a todos por
igual con amor y respeto no
importa su condición social y económica y su raza. Como
dice el Apóstol Pablo en Romanos 12, 9:20 ,algunos versículos: 12:10 Amaos los
unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos
a los otros.12:13 compartiendo para las necesidades de los santos; practicando
la hospitalidad. O como leemos en
!ra. de Pedro 1:122 : Habiendo purificado vuestras almas por
la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no
fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro”
2.
La oración
constante. En Santiago 5 “ La oración eficaz del justo puede mucho”. Asi
pues, si queremos salir del mundo de las indecisiones y del estacamiento y dar
a nuestras vidas la energía y el entusiasmo que necesitamos, oremos a Dios para
que podamos establecer o restaurar una relación intima y completa con
Dios…repito que todo nuestro quehacer lo sentimos y proclamemos en el contesto
de nuestro Dios liberador y salvador;
3.
Solicitaras
la intercesión de Dios en su vida.
Como escribe Chuck Pierce: “Dios da un llamado a la intercesión sucedió con Daniel, Dios
suele liberar primero una carga de intercesión en nuestra vida. Una carga es
una profunda impresión de lo que Dios siente y desea, en nuestro espíritu.
Sentimos esta carga como un peso o un impulso tan fuerte, que debemos responder
a Dios para que pueda producirse un cambio en nuestra vida o nuestro entorno.
Así comienza la intercesión.
La intercesión siempre prolonga lo que Dios está
haciendo para arrancar la desolación de nuestra vida. El cumplimiento profético
es un proceso continuado. En otras palabras, todo lo que Dios ha hecho, aun en
el período de desolación, tiene un propósito, y ayudará para impulsarnos hacia
lo que Él tiene para nosotros en nuestro nuevo lugar.
4.
Ser
Testigos. “Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un
monte no se puede esconder. Si se enciende una luz y se pone debajo de una
vasija, sino sobre el candelero para que alumbre a todos los que están en casa.
Así Alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas
obras y glorifiquen a vuestro Padre que esta en los cielos”(S. Mateo 5:14-16)
5.
Predicara las buenas nuevas de Salvación en Jesucristo. Es
la gran comisión que Dios nos ha encomendado. No hay una prueba mayor de amor
hacia los demás; no hay una manifestación de una profunda relación con Dios que
exponer a nuestros prójimos las virtudes de una vida de Fe en Jesús.
Hermano o amigo que estas hoy
aquí....y que necesitas de ese Kairos o momento especial que llega de Dios, quiero decirles que
muchos de los hermanos aquí presente han experimentado ese Kairos; lo
han vivido miles y millones de otros hermanos y hermanas que irradian esa
energía, alegría y esa paz de Dios
en sus vidas…..Quieres disfrutarla? Llévate este mensaje en tu corazón y medita
en el.
Para concluir jocosamente porque
eso de sermones con conceptos teológicos a veces son difíciles, cuentan que un Iglesia del Cibao un Pastor
predico sobre el Kairos y un hermano Cibaeno al llegar a su casa su mujer le pregunto : y de que hablo el
pastoi hoy? Y el le dijo del Kairos…ella –que no era creyente- le dijo: pero
ese pastoi tuyo esta loco predicando de cairos (queriendo decir de carros) …el
esposo sin saber como explicarle se le ocurrió decir: si, predico de un cairo
espiritual que nos podemos sacai
para salí de to’ los problemas!
Que Dios nos bendiga!.
Cancion
EL KAIROS LLEGO, por Perla Arias
Facebook
Perlaariasministeries
Hoy se abren
puertas que no cerraran jamas, hoy es el dia que anhelaste llegar, hoy comienza
el final de tu afliccion, hoy dios torna la maldicion en bendicion.
coro:
Hoy Dios hace
correr rios en tu tierra seca, hoy Dios quebranta el yugo, rompe tus cadenas,
el kairos llego, es el tiempo de Dios para ti, si para ti.
Hoy Dios
restituye todo lo que te han quitado, hoy dios sobre tu vida extiende su mano,
y divide el mar para hacerte en seco cruzar donde tu promeza esta.
Hoy entraras
a una nueva dimension, hoy veras en ti su poder en accion, hoy Dios te sienta
la mesa donde es tu lugar, hoy su gloria te reviste de autoridad.
coro:
Hoy Dios hace
correr rios en tu tierra seca, hoy Dios quebranta el yugo, rompe tus cadenas,
el kairos llego, es el tiempo de Dios para ti, si para ti.
Hoy Dios
restituye todo lo que te han quitado, hoy dios sobre tu vida extiende su mano,
y divide el mar para hacerte en seco cruzar donde tu promeza esta.
aquel que te
llamó su palabra cumplirá, lo que el dijo hacer, asi lo hará, por ti el
peleará, el nunca fallará, te levantará, tan alto que todos lo verán, hoy Dios
te sienta la mesa donde es tu lugar, hoy su gloria te reviste de autoridad.
coro:
Hoy Dios hace
correr rios en tu tierra seca, hoy Dios quebranta el yugo, rompe tus cadenas,
el kairos llego, es el tiempo de Dios para ti, si para ti.
Hoy Dios restituye todo lo que te han
quitado, hoy dios sobre tu vida extiende su mano, y divide el mar para hacerte
en seco cruzar donde tu promesa esta.
JESÚS EL GRAN PASTOR QUE EDIFICA SU IGLESIA
Sermon por
R. Guillermo Asencio Chevalier
I.E.D., Ciudad Nueva
Junio 2009.-
I. EL GRAN PASTOR
1. INTRODUCCION
“Una de las páginas más bellas de los
Evangelios es la que nos presentan a Jesús como el Buen Pastor y a nosotros
como ovejas de su rebaño. Es un tema que ha alimentado la fe y la devoción de
los cristianos a lo largo de los siglos. Los primeros cristianos no se atrevían
a pintar a Jesús crucificado, sin embargo, en
las pinturas de las catacumbas y en los sarcófagos paleocristianos es muy común
encontrar representaciones de Jesucristo con una oveja sobre sus hombros. Los
presbiterios de las antiguas Basílicas suelen estar decorados con mosaicos que
representan dos filas de ovejas acercándose a beber de una fuente. La imagen de
Jesús Pastor es tan rica, que nos ayuda a comprender su identidad, su misión y
su relación con el Padre y con nosotros” (“Jesus es el Buen Pastor”, Articulo
del P. Eduardo Sanz de Miguel).
2. NOS DESCARIAMOS COMO OVEJAS PERO JESUS NOS BUSCA Y
PONE EN SU REDIL.
“El nombre de Jesús, en Hebreo,
significa «Salvador». (Mateo 1, 21). Él sabía que éramos pecadores y que le
íbamos a tratar mal. A pesar de todo, su amor por nosotros era tan grande, que
quiso dejar el Cielo y venir a nuestro encuentro para traernos la salvación y
la plenitud de la vida eterna. No lo hizo porque nosotros éramos buenos o lo
merecíamos, sino sólo por su generosa bondad, por su amor gratuito, en el
momento en que Él lo creyó oportuno. Jesús no se quedó esperando a que nosotros
fuéramos a su encuentro, sino que Él mismo se puso en camino para buscarnos”
((“Jesus es el Buen Pastor”, Articulo del P.
Eduardo Sanz de Miguel).
3. LA SIMBOLOGIA DEL PASTOR Y EL REBANO.
El texto Biblico que inspira este
mensaje lo encontramos en San Juan 10:
1-17“Yo soy el Buen Pastor. El Buen
Pastor da la vida por sus ovejas; no como el asalariado, que ni es verdadero
pastor ni propietario de las ovejas. Éste, cuando ve venir al lobo, las
abandona y huye. Y el lobo hace presa en ellas y las dispersa. El asalariado se
porta así porque trabaja únicamente por la paga y no le interesan las ovejas.
Yo soy el Buen Pastor, conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí, lo mismo
que mi Padre me conoce a mí y yo lo conozco a Él. Como Buen Pastor, yo doy mi
vida por las ovejas. Tengo también otras ovejas que no están en este redil;
también a éstas tengo que atraerlas, para que escuchen mi voz. Entonces se
formará un único rebaño, bajo la guía del único Pastor»
Este pasaje biblico al igual que muchos
otros en La Biblia tienen una alegoria
o simbologia que traspasa los tiempos y tiene ensenanzas para nosotros:
· Hay tres actores en esta escena: Jesus
el Buen Pastor; un Pastor que no actua como bueno y las Ovejas que somos
nosotros. Recordemos que un Pastor en un rebano propio de
ovejas como el Pastor de una Iglesia es o debe ser el “Guia’.
· Interpretando esta simbologia, el lobo
representa las malas actuaciones, las transgresiones morales o espirituales,
los intereses personales, en fin , el pecado que penetra en las conductas de
los malos Pastores y
que producen o pudieran producir la
dispersion de las ovejas y los afecta a ellos mismos. En
consecuencia dejan de ser Guias y tienen que “abandonar” o “huir”, como dice el
pasaje biblico.
4. JESUS ES EL GRAN Y UNICO PASTOR.
Las Escrituran declaran que “Y el Dios
de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, El
Gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno (HEBREOS
13:20)
“Jesús es el verdadero Pastor bueno y
generoso que conoce nuestros nombres, nuestras características personales,
nuestra historia y que nos ama con un cariño único e irrepetible. Él viene a
buscarnos para sacarnos del redil donde estemos encerrados y
conducirnos a la libertad de los hijos de Dios” ((“Jesus es el Buen Pastor”,
Articulo del P. Eduardo Sanz de Miguel).
5. LA CONDICION PARA LOS QUE QUIEREN SER
OVEJAS O PASTORES DEL “GRAN PASTOR” ES ENTRAR POR LA PUERTA DE JESUS.
En el Evangelio segun San Juan 10:1
leemos"
· De cierto, de cierto os digo: El que
no entra por la puerta en
el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y
salteador. Y en el Versiculo 9 dice: Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será
salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos
· Jesus es la Puerta que abre el camino
hacia El mismo, porque como El dijo : “Yo Soy el Camino, La Verdad y La Vida”.
· Es una Puerta de Alegria, de Paz, de
Armonia, de Seguridad y de Vida Eterna.
· Y cuales son las llaves que abren esa
puerta??
(a) Si tienes Fe
(b) Si amas a tu projimo demostrandolo con
servicios, ayuda, solidaridad, etc
(c) Si vives una vida sin vicios, sin
vanidad, sin transgresiones morales, sin discriminacion hacie nadie.
(d) Si pones tus talentos o capacidades al
servicio de tu iglesia
(e) Si le adoras y glorificas
(f) Si cumples con la “Gran Comision” que
nos ha sido ordenada de exponer nuestra fe a quienes lo necesitan:
6. LA
IGLESIA ES UN REBANO
(a) En todos los rebanos hay problemas
individuales o colectivos como son Las Enfermedades/Los Pecados/Las
Divergencias/Las Decepciones.
(b) De los Problemas o Pruebas
Podemos Obtener Beneficios’
La Palabra de Dios dice:
“1:2 Hermanos míos, tened por sumo gozo
cuando os halléis en diversas pruebas,
1:3
sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. 1:12
Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido
la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.
Los problemas o pruebas que
experimentamos son una oportunidad para
desarrollar y mejorar ciertas áreas de nuestra vida en las que nos encontramos
espiritualmente deficientes.
Para poder beneficiarnos de las pruebas
debemos enfocarlas desde una perspectiva positiva porque cuando simplemente
nos quejamos y renegamos, haciendo todo lo posible por escapar de nuestros
problemas, impedimos la perfecta obra de Dios y permanecemos espiritualmente
inadecuados.
II. JESUS EDIFICA SU REBANO QUE ES LA
IGLESIA, ES DECIR, LO ALIMENTA CON SU PASTO…Y CUAL ES SU PASTO?
1. Un Pasto es que Dios esta con nosotros.
Digasmolo en las propias palabras de
Las Escrituras en el libro de Romanos:
. 8:31
¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra
nosotros?
8:32 El que no escatimó ni a su propio
Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él
todas las cosas?
8:35 ¿Quién nos separará del amor de
Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o
peligro, o espada?
8:37 Antes, en todas estas cosas somos
más que vencedores por medio de aquel que nos amó.
8:38 Por lo cual estoy seguro de que ni
la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo
presente, ni lo por venir,
8:39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra
cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor
nuestro.
2. Un Pasto es que El Espíritu Santo esta morando en nosotros.
§ “Romanos
8:26 Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de
pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles..El Espíritu Santo nos ayuda
en nuestra debilidadEl Espíritu Santo Nos da un cambio de actitud hacia el bien
y el mal.
§ “Filipenses 2:12 Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido,
no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos
en vuestra salvación con temor y temblor, El Espíritu Santo Nos da poder
interior.
3. Un
Pasto Es Un Futuro Glorioso Porque Tenemos la Vida Eterna.
Romanos 8:18 Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo
presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de
manifestarse.
Corintios 4:17 Porque esta leve tribulación momentánea produce en
nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria;
Finalmente, dejenme leer un Poema escrito por Luis
de Góngora y Argote que describe hermosamente la imagen de Jesus el Gran
Pastor, la Oveja (que somos nosotros) y
el Pasto
III. POEMA OVEJA Y PASTO
Oveja perdida, ven
sobre mis hombros; que hoy
no sólo tu pastor soy,
sino tu pasto también.
Por descubrirte mejor
cuando balabas perdida,
dejé en un árbol la vida,
donde me subió el amor;
si prendas quieres mayor,
mis obras hoy te la den.
Oveja perdida, ven
sobre mis hombros; que hoy
no sólo tu pastor soy,
sino tu pasto también.
Pasto al fin tuyo hecho,
¿cuál dará mayor asombro,
el traerte yo en el hombro,
o traerme tú en el pecho?
Prendas son de amor estrecho,
que aún los más ciegos las ven.
Oveja perdida, ven
sobre mis hombros; que hoy
no sólo tu pastor soy,
sino tu pasto también.
CONCLUSIÓN:
Asi pues, de la misma manera como
Nehemias exhorto a su Pueblo, ese hombre extraordinario del Viejo Testamento,
que partio desde cero y vencio todas las dificultades, con
la mision de levantar las murallas del Templo de Jerusalen como un simbolo para
que el Pueblo Judio que vivia aislado y dividido, triste y desolado volviera a
ser lo que era antes, yo tambien usando sus palabras digo: “Levantemosnos
y edifiquemos!” las murallas de nuestro propio Templo Personal e
Iglesias contra el desanimo y las pruebas porque Jesus es nuestro Gran Pastor!!--------------------
SERMON
“HACIA UNA FRATERNIDAD CRISTIANA TOTAL”
Por R. Guillermo Asencio Chevalier
6 de Septiembre, 2009, I.E.D., Ciudad Nueva, Santo
Domingo, R.D.
La
Palabra FRATERNIDAD SIGNIFICA Companerismo-Comunidad-Unidad-Apoyo-Vinculo-Armonia-Buena
Comunicación y Concordia. En lenguaje teologico ”Comunion de los Santos”. En
lenguaje popular COMPARTIMIENTO, una palabra-concepto, muy de moda actualmente.
Preguntemonos: ¿HAY
UNA FRATERNIDAD CRISTINA COMPLETA, TOTAL EN NUESTRAS IGLESIAS? ¿ Nos
conocemos realmente unos a otros? ¿Sabemos nuestras ocupaciones o profesiones?
¿Sabemos sobre las carencias de unos y otros? ¿conocemos los proyectos, los
exitos o los fracasos de nuestros hermanos de Fe? ¿Sabemos de las situaciones
especiales de algunos de nuestros hermanos que vemos cada semana? ¿Ha perdido
alguno su trabajo? ¿Han ocurrido hechos importantes positivos o negativos en
nuestras respectivas familias?
La
Iglesia ademas de ser una comunidad de adoracion, es decir, de cultos y
actividades de enriquecimiento espiritual individual esta llamada a ser una
comunidad de solidaridad hacia los necesitados; de gratificacion
para los exitos; de estimulo para las metas y proyectos; de
apoyarnos unos y otros con las ocupaciones y profesiones que ejercemos. Esta
conviviencia plena es la mejor manera de evangelizar,
porque el ejemplo o los hechos valen mas que las palabras.
Leamos
el Salmo 133: 33:1 ¡Mirad
cuán bueno y cuán delicioso es
Habitar
los hermanos juntos en armonía!
133:2 Es
como el buen óleo sobre la cabeza,
El
cual desciende sobre la barba,
La
barba de Aarón,
Y baja hasta el borde de sus vestiduras;
133:3 Como
el rocío de Hermón,
Que desciende sobre los montes de Sion;
Porque
allí envía Jehová bendición,
Y
vida eterna.
Aquí
se describe la FRATERNIDAD Cristiana como buena y deliciosa y se usa la
simbologia del oleo, del aceite perfumumado, descendiendo sobre el
cuerpo de un hombre o como el rocio descendiendo en la montana, para
indicar que debe ser de arriba abajo, es decir, total, completa. Pero el
Salmista llega mas lejos al decirnos que la armonia, la fraternidad, nos
produce bendicion y vida eterna….las maximas recompensas!!
¿CUALES COSAS QUEBRANTAN LA FRATERNIDAD CRISTIANA?
(a) Las doctrinas, “mi verdad”.
Muchos creemos tener la verdadadera interpretacion biblica de temas teologicos
diversos y a quienes divergen de ellos no le proveen el mismo companerismo, el
mismo tratamiento.
(b) El juzgar a los demas, por el
chisme mismo y no por ayudar.
(c) Flaquezas o debilidades de personalidad o
temperamento tales como la intransigencia, deseo obsesivo de ser reconocido,
sabios de opinion, egoistas; excluyente de otros hermanos; fomentadores de
grupos.
LAS BASES O FUNDAMENTOS BIBLICOS DE LA FRATERNIDAD
TOTAL SON:
>>En Efesios 4: 1-7 y el 16:
Yo pues, preso en el
Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis
llamados,
4:2 con toda humildad
y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor,
4:3 solícitos en
guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz;
4:4 un cuerpo, y un
Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra
vocación;
4:5 un Señor, una fe,
un bautismo,
4:6 un Dios y Padre
de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.
4:7 Pero a cada uno
de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo.
4:16 de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido
entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad
propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.
>>Romanos 12, 9:20 , algunos versiculos:
12:10 Amaos los unos a los otros con amor fraternal;
en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros.
12:13 compartiendo
para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad.
>>!ra. de Pedro
1:122 : Habiendo purificado
vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el
amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro;
En contraposicion a las cosas que
quebrantan la armonia Cristiana, veamos los que considero:
LOS 7 MANDAMIENTOS DE LA FRATERNIDAD O COMPARTIMIENTO
CRISTIANO:
I. VIVIR UNANIMENTE. Como dice en Romanos 12:16: Unánimes
entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión.
II. USAR LOS DONES O CAPACIDADES EN
BENEFICIO DE LOS HERMANOS DE FE. Como
se nos ensena en 1ra. De Pedro 4:10 Cada uno según el don que ha recibido,
minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de
Dios”
III. COMPARTIR CON LOS HERMANOS LOS BIENES
MATERIALES. Porque como dice La Palabra “…el que da recibe..” y
como leemos en 2da. De Corintios: ”Para
que no haya holguia y abundancia en unos y escasez en otros….”
IV. SER SOLIDARIOS, esto es en el plano espiritual y de las
interelaciones. Como se escribe en Galatas 6:2 Sobrellevad
los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo”
V. PERDONAR: Como nos ensena Efesios 4:32: “Antes sed benignos unos con otros,
misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a
vosotros en Cristo.” Y como se nos dice en Santiago 5:16 : “Confesaos vuestras
ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho”
VI. ANIMARNOS Y EDIFICARNOS UNOS A OTROS. En Mensaje de Tesalonicenses 5:11 Por
lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis.
5:12 Os rogamos, hermanos, que
reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os
amonestan;
I. 5:13 y que los tengáis en mucha estima
y amor por causa de su obra. Tened
paz entre vosotros.
VII. ELEVEMOS NUESTRA RELACION CON DIOS. Es decir, vivamos una vida sana; seamos positivos;
oremos y capacitemonos en la vida de Fe; participemos activamente en nuestra
congregacion. Todos estas conductas se proyectaran a una mayor fraternidad
total con los hermanos.
Todo lo expuesto lo puedes hacer TU,
pero finalmente, QUE PUEDE HACER LA IGLESIA INSTITUCIONALMENTE PARA QUE CONSEGUIMOS UN COMPARTIMIENTO CRISTIANO PLENO?
1. Convirtamos el impreso
del Programa de Cultos de cada
domingo o tengamos un boletin separado, en
un medio de difusion de una biografia de cada hermano/a y su familia y hagamos
actividades especiales solo para conocernos mas!
2. En esos mismos medios y en los cultos
presentemos siempre los motivos de oracion de las familias con
situaciones especiales de enfermedad, desempleo u otras.
3. Difundamos en eso mismo medios y en los
cultos los exitos y logros de los hermanos y de sus familias.
4. Utilicemos ampliamente los medios
del Internet y la telefonia para las acciones que
he descrito, reconociendo el ajetreo de la vida moderna y sus limtes de tiempo
y adaptandonos a los medios actuales de comunicacion!
Hermanos: volviendo al Salmo 133:1 ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es
Habitar
los hermanos juntos en armonía!”. Que
Dios nos bendiga!!
BUENOS
MAYORDOMOS DE LOS BIENES Y
DONES DEL SENOR
Sermon IED,
Ciudad Nueva 8 de Noviembre, 2009
INTRODUCCION:
La palabra
mayordomo significa Administrador. Dios nos llama a ser buenos administradores
de todo lo que El nos ha dado. Pero no
siempre ocurre de esta manera:
Nos ha dado
un planeta y una isla llena de recursos y danamos su ecologia….
Nos ha dado
talentos o capacidades y no lo usamos plenamente
Nos da recursos economicos o materiales sean muchos o
pocos pero no sabemos distribuirlos
Y peor muchos
no somos lo suficientemente agradecidos para compartir directamente con los
demas y a traves de la Iglesia
lo que hemos recibido de Dios.
A. RELACION
DE DIOS CON NUESTROS BIENES Y CAPACIDADES
Que tiene que
ver Dios con lo que tenemos? Dios es
nuestro Creador y:
1.
TODO LE
PERTENECE A DIOS…..Samo 24.1 “24:1 De Jehová es la
tierra y su plenitud;
El mundo, y los que
en él habitan.
24:2 Porque él la fundó sobre los mares,
Y la afirmó sobre los ríos”
2.
DIOS ES QUIEN
NOS HA PROVISTO DE NUESTRA RIQUEZAS 1ra. Deuteronomio 8:17 y digas en tu corazón: Mi poder y
la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza.
8:18 Sino acuérdate de Jehová tu Dios,
porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto
que juró a tus padres, como en este día.
3.
DIOS NOS DIO LOS TALENTOS O LAS CAPACIDADES QUE
POSEEMOS Romanos 12: 3 y 6-8“ conforme a la
medida de fe que Dios repartió a cada uno” “De manera que, teniendo diferentes
dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la
medida de la fe;
12:7 o si de
servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza;
12:8 el que exhorta, en la exhortación;
el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace
misericordia, con alegría.
B. COMO
DEBEMOS ADMINISTRAR NUESTROS BIENES Y CAPACIDADES
1. Dios quiere que lo multipliquemos. Recuerden la historia que
conto el Senor del hombre que entrego talentos a
sus siervos y la reprimenda a aquel que los escondio y no los multiplico.
2. Dios quiere que utilicemos nuestros recursos para ayudar a los demas: Este mandato esta sustentando en la comparación que
leemos en 1ra. Corintios 12:25-27 del Cuerpo Humano y el
Cuerpo de la Iglesia. “para que no haya
desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por
los otros.
12:26 De manera que
si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro
recibe honra, todos los miembros con él se gozan.
12:27 Vosotros, pues, sois el cuerpo de
Cristo, y miembros cada uno en particular”.
3. Todos tenemos un
talento, un conocimiento, una experiencia, una capacidad y Dios quiere que la
pongamos al servicio de su Iglesia: 1ra de Corintios 12:22 Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son
los más necesarios…” Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada
uno en particular.
12:28 Y a unos puso
Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero
maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan,
los que administran, los que tienen don de lenguas.
12:29 ¿Son todos apóstoles? ¿son todos
profetas? ¿todos maestros? ¿hacen todos milagros?
12:30 ¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos? ……
4. Dios quiere nuestras
ofrendas o diezmos espontaneos: 2da. de Corintios 9:5 Por tanto, tuve
por necesario exhortar a los hermanos que fuesen primero a vosotros y
preparasen primero vuestra generosidad antes prometida, para que esté lista
como de generosidad, y no como de exigencia nuestra.
9:6 Pero esto digo: El que siembra
escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente,
generosamente también segará.
9:7 Cada uno dé como propuso en su corazón: no con
tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.
9:8 Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo
siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra…”. La Iglesia
necesita de recursos economicos para poder desarrollar su obra evangelistica,
social y ser la comunidad de alabanza, adoracion y fraternidad. Las diezmos y
ofrendas no pueden estar en la ultima linea de nuestros presupuestos personales
o familiares.
5. Dios requiere que
demos nuestro tiempo. No basta con dar recursos materiales a la Iglesia
y a los projimos. El gran mandato es exponer las buenas nuevas de salvacion a
los demas. La iglesia necesita que seamos buenos
mayordomos , buenos administradores de nuestras capacidades o talentos pero poniendolas en espacios o actividades y tiempos concretos. Ud. Conoce sus
dones, pues exija que la iglesia los utilice. Por ejemplo:
· El Ministerio evangelistico debe ser mas dinamico. Hay multiples medios:
las visitas, las llamadas, el Internet, la literatura,la conserjeria, la
publicidad, las invitaciones a los cultos y
actividades de la iglesia, los medios de comunicacion masivos
(TV,Radio,Prensa). Hay multiples lugares: la famila, los vecinos, el trabajo,
en centro de estudios, etc.
· El Ministerio del Discipulado con los nuevos creyentes, dandole
seguimiento, apoyo de todo tipo, etc.
· El Ministerio Social ayudando a los necesitados
· Canta? Predica? Escribe? Teatro? Ensena?
Orienta?Disena? Promueve? Decora? Construye? Repara?
Hay pues, muchos escenarios para dar MAS tiempo al Senor. Pero la
Iglesias a veces no hacemos institucionalmente acciones o nos organizamos
bien para facilitar a los hermanos a poner
sus capacidades, dones y sus tiempos. Revisemos, si estamos facilitando de
hecho estas posibilidades.
Y concluimos: Seamos Buenos mayordomos, admInistradores de los bienes y
dones del Senor porque “poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo
siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra…”. Que Dios nos bendiga.
Sermon
“Descrucifica y Resucita a Jesus en Tu Vida”
El Discurso del Apostol Pedro el Dia del
Pentescostes
Por R. Guillermo Asencio Chevalier, Abril 2010
La Crucifixion y Resurreccion de Jesus que acabamos de
recordar y celebrar en la Semana Santa es un suceso
historico y espiritual lleno de simbologia y ensenanzas
pero que llega a su climax o maxima expresion 50 dias despues, el Dia del Pentescotes cuando el
Apostol Pedro hizo un magistral discurso par acompanar el extraordianrio evento
de la presencia de Dios a traves del mismo manifestado como ESPIRITU, el Consolador prometido.
La palabra Pentecostés proviene del griego pentekosté (heméra) "el quincuagésimo
día") describe la fiesta del quincuagésimo día después de la Pascua (Domingo de Resurrección) y que pone término al tiempo pascual era una una semana y dias de fiesta de las primicias,sobre todo de la
presentacion de la cosecha del trigo y ademas, sobre todo,
de celebracion de la entrega por parte de Moises de los Mandamientos en el
Monte Sinai Asi pues, era o es una fecha de mucha
importancia para el pueblo Judio. Pues esa misma fecha,
escoge Dios a traves de los Aposteles y creyentes para dar la inigualable
primicia de que el Espiritu mismo de Dios, EL ESPIRITU SANTO puede estar dentro
de cada uno de nosotros…..SI LE ABRIMOS la puerta de nuestras vidas.
El Espiritu Santo lo sentimos como una fuerza interior, una conciencia,
un estado mental y espiritual de absoluta seguridad, armonia, paz y voluntad de accion por y para el bien.
Vamos a leer en el Libro de los Hechos Capitulo 2, varios versiculos a
partir del numero uno y repetir en parte el discurso del Apostol Pedro contenido en dicha lectura y analizaremos sus ensenanzas:
LA ESCENA Y QUE OCURRIO
“2:1 Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes
juntos.
2:2 Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que
soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados;
2:3 y se les aparecieron lenguas (Idiomas) repartidas, como de fuego,
asentándose sobre cada uno de ellos.
2:4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en
otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.
2:5 Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las
naciones bajo el cielo. (Extranjeros)
2:8 ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en
la que hemos nacido?
2:12 Y estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose unos a otros: ¿Qué
quiere decir esto?
2:13 Mas otros, burlándose, decían: Están llenos de mosto (es decir
Vino, Alcohol)
2:14 Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les
habló diciendo: Varones judíos, y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os
sea notorio, y oíd mis palabras.
2:15 Porque éstos no están ebrios, como vosotros suponéis, puesto que es
la hora tercera del día. “”.
(Hay quienes en nuestra propia epoca al ver las manifestaciones del Espiritu Santo en cuanto hablar en
lenguas, sanidad y otros efectos maravillosos siguen burlandose o incredulos a
estas manifestaciones.)
PODER , ENTENDIMIENTO UNIVERSAL Y UNIDAD
TRANSNACIONAL
La ensenanza de este hecho, plasmado en las Sagradas , es que el
ESPIRITU SANTO nos da PODER pleno para los buenos
propositos; un ENTENDIMIENTO de los fenomenos de nuestras vidas y nos da UNIDAD transnacional.
y sigue Pedro diciendonos:
“”2:16 Mas esto es lo dicho por el profeta Joel:
2:17 Y en los postreros días, dice
Dios,
Derramaré de mi Espíritu sobre toda carne,
Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán;
Vuestros jóvenes verán visiones,
Y vuestros ancianos soñarán sueños;
2:18 Y de cierto sobre mis siervos y sobre
mis siervas en aquellos días
Derramaré de mi Espíritu, y profetizarán.””
Como vemos, el evento del dia del PENTESCOSTES CRISTIANO estaba profetizado desde los tiempos del profeta
Joel, cientos de anos antes del Dia del Pentescotes, senalandonos desde entonces que a partir del
derramamiento del Espiritu los siervos del Senor recibiremos mensajes directos
de Dios, que es lo que significa tener suenos y visiones; podremos profetizar, que no solo significa predecir el futuro sino llamar a los demas a la obediencia, al cumplimiento de las reglas de una vida apegada a Dios.
Pero sobre todas las cosas el Profeta Joel en labios del Apostol Pedro
nos dice:
2:21 Y todo aquel que invocare el nombre del
Señor, será salvo.
Esta afirmacion en el contexto del dia del Pentescostes implica una
invocacion que incluye el recibimiento del Espiritu Santo.
EL INICIO DE LA IGLESIA
Por el contenido de estas palabras es que algunos Teologos senalan el
Dia del Pentescotes, como el dia del inicio de la Iglesia Cristiana. El dia que
se hace manifiesto la tercera parte de la Santisima Trinidad: El Espiritu
Santo. Recuerden que a principio dijimos que el Pentescostes, es decir, el
derramamiento del Espiritu Santo es el climax de la Crucifixion y Resureccion.
SEGUIMOS CRUCIFICANDO A JESUS ?
La crucifixion fue un evento con una simbologia que
traspasa los tiempos, es decir, usted puede ser parte simbolicamente del pueblo que pidio la crucifixion de Jesus.
Usted puede estar lanzando lanzas al cuerpo de Jesus crucificado si
cierras tus oidos a la Palabra de Dios y no cambias de vida porque no entiende que nuestro Senor derramo su sangre en una Cruz para limpiar
nuestros Pecados.
Si eres egoista, vanidoso, discriminante de los demas por su raza, sexo,
edad, posicion social, entonces lo sigues
crucificando…. y a ti tambien. (Ojo a veces piensas que no discriminas pero en la practica los haces)
Si eres con tu esposo, esposa, pareja, hijos o padres, empleados o
companeros y todos los demas : inflexible,
intimidante, manipulador, posesivo, lo estas
crucificando… A Jesus y a ti tambien.
Si eres rencoroso y no perdonas, lo sigues crucificando…y a ti tambien
Si eres explotador, adultero, delincuente, lo estas crucificando….. y a
ti tambien.
Si apoyas a los partidos y politicos corruptos
por simple “tradicion” o “simpatia” y eres indiferente
con los males sociales y no los denuncias y participas de alguna manera en las
luchas… estas crucificando a Jesus ….. y a ti tambien
Si no ayudas los pobres; no predicas y pones tus capacidades y recursos
al servicio de tu Iglesia y Fe…lo estas crucificando… y a ti tambien…
Este mensaje podemos aplicarlo a nuestras vidas en dos direcciones: una,
analizamos que conductas todavia tenemos que NO nos permiten
descrucificar totalmente a Jesus y renacer con El y si
felizmente no tenemos conductas crucificantes, entonces compartamos este sermon
con otros.
RESUCITALO EN TU VIDA
Y Pedro continua con su discurso, del cual compartiremos solo una parte
:
2:24 al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto
era imposible que fuese retenido por ella.
2:31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no
fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.
2:32 A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos
testigos.
2:33 Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del
Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y
oís.
2:36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este
Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.
2:37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los
otros apóstoles: Varones hermanos, ¿QUE HAREMOS?
Esta misma pregunta la hace Jesus a ti, a mi a todos: que haremos para
que se complete en tu vida la descrucificacion de Jesus
“”2:38 Pedro les dijo: arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en
el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del
Espíritu Santo.””
Como vemos para recibir el don del Espiritu Santo, debemos arrepentirnos
de verdad. Muchos estamos bautizados pero no arrepentidos.
“”2:39 Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.””
La promesa de que la fuerza de Dios con todo su PODER entre dentro de ti
fue y es para todos. El te esta llmando mientras oyes (o lees) este Mensjae.
QUE HARAS TU?
1. Confiesa ahora mismo que quieres
descrucificar a Jesus y Resucitarlo en tu vida!!
2. Que vas a cambiar realmente!... Pon de verdad en tu vida: amor sin facturas, compartimiento
sin egoismos; perdon, dialogo, paciencia, armonia, flexibilidad, humildad, rectitud,voluntad, alegria!!
3. Confiesate a ti mismo que que
Dios/Jesus, la Fe, tu Iglesia, la Oracion, el buen
testimonio seran tus prioridades!
Y finalmente los dias posteriores al del Pentescostes se describen en el libro de los Hechos de la siguiente manera:
“”2:41 Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se
añadieron aquel día como tres mil personas.
2:42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos
con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
2:43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales
eran hechas por los apóstoles.
2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas
las cosas;
2:45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos
según la necesidad de cada uno.
2:46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan
en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,
2:47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor
añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.
Que Dios Nos Bendiga!!!
------------------------------------------------------------------------------------------------
EL CREYENTE
EVANGELISTA
Sermón por Lic. R. Guillermo Asencio
Chevalier/Febrero, 2010
¿ QUE CLASE
DE CRISTIANOS SOMOS ?:
¿Social,
Espiritual o Evangelistico?
¿El de la Acción Social que valoriza mas la Iglesia en cuanto
a las ayudas materiales que esta o el/ella misma
provee a los necesitados: ropa, alimentos, medicamentos, dineros, etc?
¿El
Espiritual que valoriza mas la iglesia y a si mismo por su dedicación a la
oración, el ayuno, la lectura de La
Biblia, el cuidado de su testimonio moral, la asistencia al
Templo?
¿El
Evangelistico que piensa que la predicación de la Palabra es su
principal obra o tarea, la Gran Comisión?
Debemos ser
las 3 (tres) cosas: Creyentes de Acción Social, Espirituales y Evangelizadores,
pero pienso que cuando logramos ser Cristianos Evangelistas es
porque somos Creyentes de Acción Social y Espirituales, es
decir, devenimos en Creyentes Integrales!
Por lo
tanto, este mensaje trata la
evangelización como obra, tarea del Cristiano, Así pues, “El Creyente
Evangelista” es el titulo de esta reflexión.
I. MANDATO DE
DIOS A REALIZAR OBRAS
El creyente
Evangelista labora todo el tiempo.
Ser Cristiano
Evangelista implica que hay que trabajar, hacer
una tarea, una obra y los obreros son recompensados; por esto, las Sagradas
Escrituras nos dicen:
Job 34:11:
“El (Dios, Jehová) pagara al Hombre según su obra y le retribuirá conforme a su
camino”.
Salmo 62:12:
“Y tuya , oh señor es la misericordia, porque tu pagas a cada uno conforme a su obra”
Santiago
2:17: Así también la Fe, si no tiene obras es muerta en si misma”.
Santiago
1:22: “ Pero sed hacedores de la Palabra
y no tan solo oidores, negándoos a vosotros mismos”
II. ¿QUE
TRABAJO NOS EXIGE DIOS?
¿A que obra…
a hacedores de que son los
mandatos leídos?....En las palabras del mismo Jesús:
“Y les dijo:
venid en pos de mi y yo os hare Pescadores de hombres” (San Mateo 4:19)…un trabajo dirigido hacia la vida de los hombres y mujeres…..
“Id por todo
el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura” (San Marcos 16;15)..el
trabajo de dar conocimiento sobre lo que es el
Evangelio….un mensaje de libertad de los cautivos por las ataduras de la ley judaica y en otro contexto
histórico de la enajenación del paganismo y sus sustitutos actuales.
Sabemos que
Jesús nos enseño que el “resumen de la Ley es
amaras a tu Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo” (…) la
Ley era la guía de la vida diaria del pueblo y
el resumen de esa guía es re-planteado radicalmente por Jesús…aqui vemos
claramente la relación tarea/prójimo. Las obras se realizan
sobre el prójimo y la principal obra es amarles y anunciarles (exponerles) las buenas
nuevas de salvación en Cristo Jesús….una vida diferente con perdón, seguridad ,
felicidad y sobre todo la recompensa de una vida eterna.
III. ¿POR QUE
DIOS DESEA QUE SEAMOS SU OBREROS SOCIALES, ESPIRITUALES PERO SOBRE TODO
EVANGELISTAS?
No. 1 Porque utilizando también las palabras/imágenes
Bíblicas : “Los campos están listos para la siega” (siega significa cosecha), ocurre que hay mucha hierba mala en los
conucos patrios, tales como
las hierbas de las drogas, de la
corrupción (de los políticos sobre todo);
del consumismo; las “yerbas malas” del egoísmo, vanidad, abuso domestico; del
robo en todas sus formas; de la delincuencia desenfrenada. En otro orden, de las nuevas modalidades de imperialismo
económico; de las guerras injustificadas, etc.
No. 2 Porque también usando palabras-imágenes Bíblicas:
“Hay mucha mies pero pocos obreros”. Y no solo que
somos pocos, sino que hay muchos obreros, es
decir, personas trabajando inútilmente , de buena intención, para políticos enajenantes y alienantes, que luego
solo ellos cosechan los
frutos económicos y de “poder” y no arrancan la mala hierba de los sembradíos
de nuestra sociedad, como prometen. Esto tiene relevancia ahora que estamos en medio de una campana
electoral congresuales y municipales y escuchamos tantos mensajes que resultaran mentiras.
También los
trabajadores del Señor no son suficientes, porque muchos hermanos de
nuestras Iglesias y Parroquias son puros creyentes espirituales, volcados sobre
si mismos; y otros, son solos obreros de la acción social analgésica, que no arranca de raíz la “yerba mala”, porque
solo alivia temporalmente con dinero o ayudas materiales a los marginados.
No. 3 Porque Jesús nos ha llamado a ser sus obreros
evangelistas integrales, predicando un mensaje de buenas nuevas que sea total y completo!
· Diciendo
que cuando aceptas a
Jesucristo en tu vida esta toma una perspectiva y realidad nueva, donde la alegría sustituye la tristeza; la
paz la angustia; la buena conducta los vicios; la
laboriosidad la holgazanería; el progreso a la incertidumbre; la solidaridad la envidia y el
egoísmo.
· Diciendo y
practicando que los Cristianos
predicamos, (o debemos predicar y ejecutar), un mensaje de denuncia e
involucrarnos en las acciones de los grupos sociales serios que luchan contra los males de la corrupción publica y privada; contra la enajenación y alineación de los medios de comunicación de
masas ( Radio, TV, Prensa, Internet, otros) que fomentan
malos valores culturales y sociales.
· Diciendo que
los Cristianos defendemos el medio ambiente; la ecología, la paz, la democracia, la libertad.
· Diciendo y
practicando que los Cristianos creemos en una verdadera fraternidad Cristiana
no-excluyente, sin discriminación de
nadie por sexo, raza o condición social y
solidaria con los problemas específicos de nuestros hermanos próximos, los de
tu templo, tu parroquia, tu sector.
IV. LAS
EXORTACIONES Del APOSTOL PABLO PARA LOS OBREROS DEL SENOR.
En las
circunstancias de estar preso, condenado a muerte el Apóstol Pablo desea dar a
Timoteo, su hijo espiritual, sus últimos
consejos:
1ra.
Timoteo/Cap. II: Porque esto es bueno y agradable delante de Dios
nuestro Salvador,
2:4 el cual
quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.
2:5 Porque
hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo
hombre,
2:6 el cual se dio a sí mismo en
rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo.
2:7 Para esto yo fui constituido predicador y apóstol
(digo verdad en Cristo, no miento), y maestro de los gentiles en fe y verdad.
2da. a
Timoteo/ Capitulo IV: 4:1 Te encarezco delante de Dios y del Señor
Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su
reino, 4:2 que prediques la palabra; que
instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda
paciencia y doctrina. 4:5 Pero tú sé sobrio en todo, soporta las
aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu
ministerio.”
NOTEN que dice PREDICADOR en primera instancia.
2da. Timoteo/Cap II 2:5también el
que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legítimamente.
2:6 El
labrador, para participar de los
frutos, debe trabajar primero. 2:15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.
ASI PUES, PARA PARTICIPAR DE LA SALVACION HAY QUE
TRABAJAR Y DAR FRUTOS Y EL TRABAJO QUE DIOS, JESUS, QUIERE DE NOSOTROS ES QUE
EXPONGAMOS SU PALABRA, POR TODOS LOS MEDIOS:
1. Conversando
sobre los valores de nuestra Fe con TODOS nuestros relacionados, sin exclusiones (familia, compañeros
de trabajo, vecinos, clientes, proveedores, en fin , a todo el mundo!
2. Invitándolos a participar en los cultos (o misas si eres
Católico militante) y eventos de su Iglesia o Parroquia.
3. Proveyendo
libros y literatura Cristiana sobre todo cuando hay necesidades especiales por
problemas de salud, emocionales, relaciones conyugales y familiares, etc.
4. Escribiendo
por Internet tus reflexiones o mensajes a
particulares o masivos o compartiendo otras que recibas.
5. Ayudando a
los relacionados en sus necesidades y situaciones
materiales , salud y espirituales.
6. Aportando tus
dones o capacidades en la Iglesia o Parroquia al programa
evangelisitico.
“El Labrador
para participar de los frutos debe primero trabajar”!!.
Finalmente
hace un rato cantamos el hermoso himno “Yo Estoy
Bien con Mi Dios” . Bueno, para estar bien con Dios y no meramente cantar el
himno, hay que compartir con los demás las buenas nuevas de liberación y
salvación de nuestra Fe Cristiana…de la vida nueva que experimentan quienes
verdaderamente están inmersos en la Fe…de un Reino que comienza a
experimentarse aquí mismo en la Tierra!.... Hay que ser pues CRISTIANOS
EVANGELISTAS……Que Dios les
bendiga!
-----------------------------------------------------------------------------
LA GRACIA QUE NOS
LLEVA AL REINO DE DIOS
Inspirado y citando a Leonardo Boff en su libro “Jesucristo el
Liberador”
Por R. Guillermo Asencio Chevalier, 14 Noviembre/2010
INTRODUCCION :
Este mensaje esta dedicado especialmente a los nuevos
miembros de esta Iglesia…. Bautizados por la Gracia de Dios…y para que esa
misma Gracia los haga parte del Reino de Dios..a ellos y a todos nosotros…
El Sermon del Rev. Braffort el domingo
pasado fue impactante… El tiempo es prioritariamente de Dios! Yo estaba desde
hace un tiempo en el Calendario para predicar este domingo, pero por los
preparativos de mi viaje a EE.UU. para la operación del tumor que tengo,
considere que quizas debia posponer mi predica y asi se lo hice saber al Pastor pero reflexione y tomando la cita biblica del Sermon
del Rev. Braffort: “heme aquí y enviame a mi!” . Oremos….
LA GRACIA
1. SIGNIFICADO DE LA PALABRA GRACIA
La palabra Gracia en el contexto teologico significa amor, bondad, compasion,
favor,misericordia de Dios……
2 . LA GRACIA ES UN DON DE DIOS
Los seres humanos no cesan las guerras; matan , roban,
torturan,explotan,humillan, corrompen, danamos el medio ambiente, la
naturaleza; nos hacemos danos a nosotros mismos (y a otros) con las drogas y
otros vicios que afectan nuestra salud fisica y mental; somos
perezozos,chismosos y mentirosos; somos
infieles, altaneros, envidiosos, vanidosos, irracundos, violentos,
egoistas,irresponsables,controladores, prejuiciados; consumidores empedernidos
y hambrientos con los demas; discriminamos por generos,
social, clase social y razas….
O como escribe Leonardo Boff, el
famoso teologo Brasileno: “Por que el hombre no consigue ser feliz?Por que no puede amar? Porque se encuentra
dividido en si mismo, atormentado en preguntas (sobre la vida)? Por que para
conseguir la paz se hace la guerra y, para evitar la guerra el hombre se arma y
se prepara para la guerra? De los 3,400 anos de historia de la humanidad que
podemos fechar por medio de la literatura y otras
fuentes, 3,166 anos fueron anos de guerra .Y los 234 anos restantes no fueron
ciertamente anos de paz.”
En fin vivimos inmersos en un mar de vicios y malas conductas que es a
lo que los Cristianos llamamos “Pecado”.
“Y sigue Boff escribiendo ¿Quien sera capaz de traer la paz , la
salvacion y la reconciliacion de todos con todos? Sin embargo, (por Gracia, yo
agrego) aparece un hombre en Nazaret , un hombre se alza
en Galilea, revelandose mas tarde como el mismo
Dios bajo condicion humana y anunciando la respuesta de Dios a a todos estas preguntas que acabamos de enunciar”
“Pero hermanos: “¡Se acabo el tiempo de la espera! El alborear del nuevo
orden esta al caer y sera traido por Dios! ¡cambiad de vida! Creed en esta
buena noticias”
Y en La Biblia leemos en MARCOS 1: 14 Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el
evangelio del Reino de Dios, 15 diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el Reino de Dios se ha acercado;
arrepentíos y creed en el Evangelio”.
3. LA TEOLOGIA O DOCTRINA DE LA GRACIA
Y como tambien nos dice el Apostol Pablo en ROMANOS 5:.8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún
pecadores…” (ES DECIR, HACIENDO TODO LO MALO QUE LISTE AL PRINCIPIO) ,
..”Cristo murió por nosotros”
Y agrega Pablo: 10 “Porque si siendo enemigos..” (ES DECIR NO AMIGOS DE UNA CREACION
PARA EL BIEN) ..”fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho
más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida”. La muerte despiada de Jesus en una cruz
es un tremendo simbolo de hasta donde llego Dios para mostrarnos su oferta de
Gracia, de amor, de perdon.
Y seguimos en ROMANOS: 20 “Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el
pecado abundó, sobreabundó la Gracia;21 para que así como el pecado reinó para muerte, así también la Gracia
reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor nuestro.
ROMANOS 6 14 Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la
ley, sino bajo la Gracia”…. Aleluya! Amen!
Y como oyen, hasta hemos creado leyes religiosas o
seculares para contralar la Des-Gracia del Pecado, pero estas leyes no han funcionado…..Asi pues, nuestra unica alternativa es hacernos
merecedores de la Gracia de Dios!
Y en EFESIOS 2 : Pero Dios, que es rico en misericordia,
por su gran amor con que nos amó,5 aun estando nosotros
muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois
salvos), 6 y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los
lugares celestiales con Cristo Jesús 7 para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su
gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros,
pues es don de Dios;9 no por obras, para que nadie se gloríe.10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras,
las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.
La Gracia de Dios esta tocando tu puerta y debes abrirla!
4. LOS BENEFICIOS DE LA GRACIA DE DIOS
(a) Somos Perdonados: EFESIOS 1: 7 “en quien tenemos redención por su
sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su Gracia”
(b) Recibimos y nos relacionamos con Dios
mediante el Espiritu Santo, el Consolador, Dios mismo en a traves de ese
Espiritu o Fuerza interna que experimentamos sobre todo en
aquellos momentos en que tenemos necesidades EFESIOS 1: 13 “En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio
sellados con el Espíritu Santo de la promesa.”
(c) Tenemos una continua Esperanza en que Dios estara con nosotros en las situaciones mas dificiles 2 TESALONICENSES 16 Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro Padre, el cual nos
amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por Gracia…El estara
conmigo en la operacion de mi
tumor!
(d) Recibimos de Dios dones, talentos ,
capacidades y prosperamos economica y socialmente. En ROMANOS 12 leemos: 6 De manera que, teniendo diferentes
dones, según la Gracia que nos es dada….” Y contextualmente no se trata tan solo los dones antiguos del
versiculo sino que esta ensenanza se aplica a los talentos
y conocimientos actuales, modernos.
(e) Seremos salvos. HECHOS 15 “11Antes creemos que por la Gracia del Señor Jesús
seremos salvos, de igual modo que ellos”.
EL REINO
Si recibes la Gracia de Dios tienes derecho a ser parte de su Reino!
5. QUE ES EL REINO?
Dice Boff: “Cristo no comenzo predicandose a si mismo sino al Reino de Dios. Que es lo que significa el “Reino de Dios” que
indiscutiblemente constituye el centro de su
mensaje?......El Reino de Dios aparece mencionado 122 veces en los Evangelios y
de ellas 90 en labios de Jesus…”
“El Reino que predica Jesus no es lo que para muchas personas este
significa: la otra vida, el cielo, lo que hay despues de la muerte, un lugar.
“El Reino de Dios que predica Jesus es la superacion de
todas las alineaciones humanas, de destruccion de todo mal fisico o moral, del
pecado,del odio,de la division,del dolor y de la muerte” . Por eso Jesus (como
se narra en el libro de Lucas) al leer por primera
vez en la Sinagoga de Galilea el pasaje de Isaias 61:1:” El Espiritu del Senor
sobre mi, porque me ha ungido. Me ha enviado a anunciar a los pobres la Buena Nueva, a proclamar la liberacion de
los cautivos, y la vista a los ciegos, para dar libertad a los oprimidos y
proclamar un ano de Gracia del Senor” , dice: Esta Escritura, que acabais de oir,se ha cumplido hoy”!!
El Reino de Dios no solo abarca la liberacion de la explotacion
economica, de las dictaduras, de los superpoderes, de las dificultades
economicas personales o solo del pecado. El Reino de Dios lo abarca todo. Boff y Las
Escrituras: “Su presencia transforma el mundo y a los hombres: El luto se
transforma en alegria (Lucas7; Los demonios impuros dejan paso al espiritu de
Dios (Mateo 12:28). MATEO 8: 5las dolencias son
curadas.. 6 y diciendo: Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico,
gravemente atormentado.7 Y Jesús le dijo: Yo iré y le sanaré”
(ASI ME DIRA JESUS CON SU PRESENCIA EN LA SALA DONDE SE REALIZARA MI CIRUGIA EL
PROXIMO VIERNES 19).
6. EL REINO DE DIOS TE EXIGE UN CAMBIO RADICAL EN EL MODO DE PENSAR Y
ACTUAR.
Dice Boff: El Reino de Dios afecta en primer lugar, a las personas, a
las cuales se le exige una conversion. Conversion significa cambiar el modo de pensar y actuar al modo de Dios,
es decir, revolucionarse interiormente. Por eso Jesus comienza predicando
“Convertios porque el Reino de Dios esta cerca” (Mt3,2;4,17). Es nacer de nuevo como la Palabra lo senala.
Convertirse signifca una ruptura total con
actitudes y conductas de vida, personales, familiares y sociales. Es ser un
hombre o mujer de amor, de paz, de solidaridad y hasta de lucha contra los que
nos oprimen de algun u otro modo.
Convertirse significa un mayordomia o
administracion de tu tiempo, tus capacidades y
recursos en funcion no solo tuya sino de los demas.
Convertirse implica un compromiso para proclamacion
de las buenas nuevas de salvacion a los demas y un compromiso de relacion
diaria con Dios en oracion y estudio.
Convertirse significa un compromiso con tu Iglesia.
Asi pues, el reto esta echado para los que se bautizan hoy, que de
alguna forma es un Acto de Confirmacion antes Dios y la Iglesia de su conversion!!
7. EL REINO DE DIOS YA ESTA ENTRE NOSOTROS
Seguimos con Boff y Las Escrituras: “Jesus inagura el Reino de Dios…los
Milagros de Cristo ademas de revelar su divinidad nos muestran que el Reino ya
esta presente dentro de nuestro mundo actual. Como dice LUCAS 20 Mas si por el dedo de Dios echo yo
fuera los demonios, ciertamente el Reino de Dios ha llegado a vosotros.”
20 “Preguntado por los fariseos, cuándo
había de venir el reino de Dios, les respondió y dijo: El Reino de Dios no
vendrá con advertencia,21 ni dirán: Helo aquí,
o helo allí; porque he aquí el Reino de Dios está
entre vosotros.”
“Esta dificil expresion “el Reino de Dios esta entre vosotros” quiere decir que el Nuevo orden introducido por Dios esta a nuestra
disposicion. No debemos preguntar cuando habra de
ser establecido en el futuro sino que debemos comprometernos con el. Dios
quiere ser nuestro Senor. Abrios al Senor!. Dios nos esta esperando de un modo
especial”
“Asi pues, el Reino de Dios supone dinamismo, un
proceso, nos hacer saber de un acontecimiento y
expresa la intervencion de Dios ya iniciada,
pero que aun no ha sido terminada.”, pero tenemos que
convivir como si el Reino de Dios ya estuviera por completo entre nosotros!
“El Reino se predica y se vive en dos tiempos: el presente y el futuro.
Y para concluir: “En el presente ya lo estamos viendo
encima de nosotros Queda por ver su futuro, cuando el tiempo del mundo pecador haya pasado (Mateo
19,28), los sufrimientos hayan desaparecido (Mateo 11,5); la muerte haya sido
suprimida ((Lc20,36) y los muertos resuciten (mt 11,5). Los simientos del
antiguo orden se conmoveran: “Los ultimo’s seran los primeros” (Mc 10,31)…los
humildes seran maestros (mt5,4)..y donde toda hambre y sed sera saciada y se desbordara la risa alegre del tiempo de la liberacion (Lc.6,21).
El Reino es Alegria!... Que Dios nos bendiga!
Sermón
“PERDONAR Y
SER PERDONADOS”
Guillermo
Asencio Chevalier, I.E.D. 21 Agosto, 2011
I. PERDONAR ES UNA DE LAS CONDUCTAS MAS DIFICILES
Hay
personas que nos tratan mal o nos causan
serios danos. Personas que sabotean todos nuestros
planes. Que nos humillan, que nos hieren. Que hablan de nosotros y nos
perjudican familiar y socialmente y su mal llega hasta
nuestros propios trabajos. Personas que hasta violencia física o verbal han
ejercido en nuestra contra. Personas que se han aprovechado de uno. Personas
que nos han engañado en negocios. O personas, generalmente muy
cercanas, que simplemente con su forma de ser nos hacen la
vida poco feliz. Bueno la lista pudiera ser interminable……
El Predicador
Bautista Estaban Ulloa escribe que hay tres clases de perdón:
1) “El
perdón que le das a alguien que te lo pide. Alguien que se arrepiente genuinamente,
y que no está siendo solamente amable. Alguien que cambia realmente. A esto se
refiere Jesús cuando dice en Lucas 17: “si tu hermano peca contra ti,
repréndelo, y si se arrepiente, perdónalo.”
2) La segunda
clase de perdón es un poco más difícil. Es el perdón que tú le das a
alguien que no se arrepiente; que no cambia, sino que te sigue causando
problemas. Jesús dice en Mateo 6 que si nosotros perdonamos a aquellos
que pecan contra nosotros, Dios nos perdona también. El punto es perdona
siempre.
3) El tipo
de perdón más difícil es el que se le da a alguien que no solo no te lo
pide, a alguien que no solo no cambia, que no solo no lo merece, sino a alguien
que ni siquiera piensa que necesita tu perdón. Eso fue lo que hizo Jesús en
Lucas 23 cuando dijo: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.”
Pero hay
personas que dicen “perdono pero no olvido”, implicándose en
esa frase que subyace cierto rencor. Una cosas es recordar hechos y otra es
mantener remordimientos y amarguras. Como lo haría Dios?
Anécdota: El Pastor de Jóvenes Brian Teachout de la Iglesia
Bíblica de Puebla en uno de sus sermones nos cuenta la
siguiente anedocta titulada “Un Pecado Secreto”.
Un pastor en las islas Filipinas, muy querido por
su iglesia y su pueblo cargaba por muchos años una carga secreta de un pecado
que había cometido muchos años atrás. Ya se había arrepentido y confesado ante
Dios pero no tenía paz en su corazón, no sentía que Dios lo había perdonado. En
su iglesia había una mujer que tenía la fama de ser muy devota a Dios y
ocasionalmente tenía sueños o visiones que Dios le daba. El pastor por un lado
no estaba muy convencido y para probar su genuinidad un día le dijo: "La
próxima vez que Dios te visite, pregúntale cual es mi pecado secreto que no me
da paz en mi corazón a pesar de que lo he confesado a Dios." Unos meses
después lo visitó la mujer y le dijo "anoche Dios me hablo!" "¿Y
le preguntó de mi pecado secreto del pasado?" "si" respondió
"¿y que le dijo Dios?" contestó: "Me dijo: !No me acuerdo!"
Lo que Dios perdona El olvida!”
Naturalmente
perdonar no significa aprobar malas
conductas las cuales siempre debemos evaluar
respecto a uno mismo y si son de otros,
discutirlas con objetividad, franqueza y con relaciones humanas…. Y naturalmente Orar para desterrarlas, pero como agrega
el Pastor Teachout: “Una cosa es evidente. El que de corazón perdona, ama.
El que no ama, aunque perdona, no olvida, de modo que su perdón llega a ser una
actuación superficial,
insincera, deshonesta – un juego con emociones ajenas”
La falta de
pedir perdón o perdonar ha roto o perjudicado seriamente muchas
relaciones entre familias, hijos y
padres, hermanos; matrimonios, ex-parejas,
novios; amigos, compañeros, grupos sociales y hasta
naciones…. Por ejemplo, muchos Árabes odian los Occidentales por lo que paso en
las Cruzadas hace cientos de anos o porque piensan que todos apoyamos a las
naciones o sus lideres que aprovechan sus
recursos y los explotan…y muchos
Occidentales odian a los Árabes porque no entienden la historicidad y universalidad de la inmigración o
porque piensan que todos son terroristas.
Muchas
personas por pequeñeces desarrollan antipatías respecto a otros y se generan o pueden
ocurrir conflictos entre ellos porque son incapaces de previa o
posteriormente entender
y perdonar sus conductas o actitudes incorrectas , generalmente originadas en sus niveles
educativos; sus propios conflictos familiares o simplemente porque están vacías
de Dios.
Hay un una
fuerte relación entre perdón y orgullo. Muchas personas no perdonan porque “su
orgullo” se lo impide…el orgullo es un defecto de personalidad.
La
incapacidad de pedir perdón o de perdonar implica que esas personas tiene
problemas desde la perspectiva de la Psicología o Psiquiatría como
ciencias. Pero desde la perspectiva de la Fe en Dios y de nuestra
Fe Cristiana en particular , la incapacidad de pedir
perdón o perdonar quiere decir que nuestra Fe tiene debilidades, deficiencias,
vacíos, puntos negativos …y no podremos VIVIR EN PAZ y merecer el Reino de Dios si somos incapaces de
perdonar
II. EL PERDON SEGUN LA BIBLIA:
La Oración
modelo, el Padre Nuestro, es muy clara. Me gusta mas la versión Católica que en
vez de deudas dice “y perdona nuestras
OFENSAS así como nosotros perdonamos a quienes nos OFENDEN…..” (porque la
palabra deudas ahora se usa mas para las acreencias de
dinero)…En esta parte del Padre Nuestro esta muy explicita la intima relación entre pedir perdón y perdonar..…No puedes pedir perdón a Dios ni a nadie si a la vez tu no perdonas.
Ya en
el primer libro de la Biblia, Génesis 50:17 se escribió del perdón: Así diréis a José: Te ruego que PERDONES ahora
la maldad de tus hermanos y su pecado, porque mal te trataron; por tanto, ahora
te rogamos que PERDONES la maldad de los siervos del Dios de
tu padre. Y José lloró mientras hablaban. Y esta es la historia:
Las
Escrituras señalan que Perdonar es superar las amarguras. Como
escribe el Pastor citado “llama la atención en la Biblia la
vida de un joven llamado José (Génesis 39).
A la edad de 17 años, José vio con horror que sus
diez hermanos se volvían contra él 1) Impulsados por los celos, lo vendieron
como esclavo. Mintieron a su padre Jacob diciéndole que un animal salvaje lo
había atacado y matado. Sonrientes, escondiéndole el secreto que una banda de
ismaelitas lo hiciera esclavo, forzándolo a vivir en un país
extranjero. Separado de su familia y amigos, viviendo a cientos de
kilómetros, sin escapar.
2)-José vivió años de agonizante soledad.
3)-Enfrentó las oleadas de seducción que la esposa
de su amo lanzó contra el.
4)-Fue sentenciado a prisión por causa de una
tremenda, acusación.
-José sufrió la separación de su familia y su
herencia durante trece años!
Pero José sintió que su vida estaba guiada por
propósitos de Dios como debe estar la nuestra y supero la amargura de esos
hechos. Y continua Teachout :”José vivió para ver el dia en que salió de la
prisión, fue promovido al puesto del segundo hombre mis poderoso de Egipto y
pudo reunirse con sus hermanos. Tenia en las manos la oportunidad de vengarse
de todos. José pudo haber hecho arrestar a sus hermanos, Pero no lo hizo. Pudo
haber ordenado que los azotaran, Pero se negó a hacerlo. Pudo haberlos
ejecutado, pero se resistió a ello. Ellos temblaban cuando se presentaron ante
é1.
El relato
Bíblico describe con precisión las circunstancias que rodearon a las treinta y
tres palabras mas radicales que jamás se hayan pronunciado en la historia
humana. ¿Que hubiera usted dicho después de trece años de esperar y soñar con
este momento? "Y les respondió José: "No temáis; acaso estoy yo en el
lugar de Dios? Vosotros pensasteis mal contra mi, mas Dios lo encamino a bien,
para hacer lo que vemos hoy, Para mantener en vida a mucho pueblo"
(Génesis 50:19 20.).
Y volviendo
a la Oración Modelo, el Padre Nuestro, en Mateo 6:14 -15 leemos “Porque si Perdonáis a los
hombres sus ofensas, os Perdonará también a vosotros vuestro Padre
celestial; mas si no Perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco
vuestro Padre os Perdonará vuestras ofensas. Esta ultima
parte es importante porque nos dice que ser perdonados por Dios se
gana perdonando a nuestros prójimos….y cuantas veces debemos perdonar
? Según Lucas
17:4 Y si siete
veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a
ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale”…tremendo reto para nosotros…pero así debe ser!
III. LOS PECADOS Y EL PERDON.
Los pecados
no son otra cosa que nuestras malas actitudes y conductas personales y
sociales….. Los pecados no son solo las grandes transgresiones como el robo, el
asesinato, el adulterio, etc. vertidos en los 10 Mandamientos. Hay
muchas malas conductas que afectan tu propia vida y las de otras personas que
deben ser objeto del perdón de Dios:
- Tienes
en poco, mediano o mucho grado de algún vicio como juegos de apuestas; la
glotonería; el excesivo diversionismo; un consumismo desenfrenado, gastas
mas de lo que puedes; paras mas en la calle que en tu casa; te gusta el
chisme (aunque no lo admites); consumes alcohol en exceso o dependes de
drogas o medicamentos……Dios nos manda a ser sobrios.
- Eres egoísta? Te molestas cuando tu esposo o esposa
dispone de cosas para sus respectivas familias? No ayudas materialmente ni
espiritualmente a
otros? Sobre-importantizas pequeñas cosas materiales?.......Dios nos
manda a
compartir!
- Eres
vanidoso/a? Te crees (aunque no lo admitas) superior a otras personas por tu nivel
educativo o socio-económico? Criticas abiertamente a los demás en su
propia cara?.... a veces hasta los humillas….Dios nos manda a ser
humildes.
- Como
tratas a tus subordinados en tu trabajo? O
en la propia casa….a la domestica? Piensas que están “muy bien pagos” por
usas como referencias el salario mínimo o las remuneraciones de tus
amigas? Sabiendo que aunque no puedas pagar mucho mas sus sueldos no le
alcanzan para mucho…Dios nos manda a ser justos
- Eres autoritario/a, posesivo/a?
le das un espacio a tu pareja, hijos, empleados para sus propios intereses
e ideas??? Eres intimidante? Controlas (aunque no lo admitas) hasta el
mínimo tiempo de los demás…..Dios nos manda a ser pacíficos
- Estas
lleno/a de rencor
o prejuicios sobre cosas, personas…Piensas que
la gente nunca cambia…que no son sinceras …no estas abierto/a a
perdonar…..Dios nos mandar a renovar nuestro entendimiento
- No
dedicas el suficiente tiempo a tu relación con Dios, asistiendo a la
Iglesia, orando, poniendo tus dones o capacidades para dar de algún
modo las buenas nuevas de Jesucristo a otras
personas…….Dios nos manda a buscar primeramente las cosas de su Reino y
las demás vendrán por añadidura.
IV. JESUS
NOS PERDONA Y HACE POSIBLE QUE PERDONEMOS
Salmos 103:3
El es quien PERDONA todas tus iniquidades, El que sana todas tus
dolencias
Brian
Teachout también escribe: Que es Perdonar? Perdonar es un
privilegio- "borrón y cuenta nueva"
(Efesios 4:32)
Pablo escribió': "Antes sed benignos unos con
otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó
a vosotros en Cristo". ¿C6mo nos perdonó Dios? Borró completamente el
libro donde estaban nuestros pecados y ya no nos acusa por ellos.
Cuando recibimos a Jesús como nuestro Salvador,
inmediatamente echó "en lo profundo del mar todos nuestros pecados"
Quieres poder
perdonar??? Lo podrás
hacer cuando dentro de tu mente, tu espíritu comience a haber esa
paz y esa fuerza de amor verdadero hacia todos….
Podrás
perdonar cuando sientas que debes ser un ejemplo hacia los otros….cuando sientas que tienes una relación continua con
Dios…que esa relación con Dios y que esos valores de tu Fe impregnan todos tus
actos…..
Hoy …ahora
mismo puedes dar el primer paso que consiste en pedir perdón a Dios para que tu misma/o puedas perdonar a los
demás sin limitaciones……porque la Palabra de Dios en las Sagradas
Escrituras nos dice en 1 Juan 1:19 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y
justo para PERDONAR nuestros pecados y limpiarnos de
toda maldad..
Si eres
Creyente pero tu nivel de perdón a otros no esta completo, también
hoy, ahora mismo es tu oportunidad….Alza tu mano en señal de que
quieres PERDON de DIOS y entonces
tu perdonaras sin condiciones….y vivirás en Paz, Alegría, Felicidad
…Sentirás una Fuerza dentro de ti , El Espíritu santo, Dios Mismo, dándote una
nueva vida.
Cantemos el
coro “Renuévame Señor Jesús ya no quiero ser igual…….”, usando la
palabra “Perdóname”
Oremos…….que
Dios les bendiga
Sermón
“ESPIRITU SANTO…. DESCIENDE ! ”
R. Guillermo Asencio Chevalier, I.E.D., Ciudad Nueva, 10 Marzo,
2013
I. EL ESPIRITU SANTO ES UNA PROMESA
“Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de
vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el
don del Espíritu Santo. Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros
hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios
llamare.” (Hechos 2:38, 39)
Despues de la muerte, resurrecion y ascencion
de Jesus y a partir del evento del dia
del Pentescostes la presencia de Espiritu Santo es permanente. El Espíritu
Santo vino el día de Pentecostés y desde allí disponible para nosotros.
II. QUE ES EL ESPIRITU SANTO.
Teologicamente es Dios
mismo. Eso nos ensena la doctrina de la Santa Trinidad. Dios presentado de tres
formas: Dios en su universalidad que trasciende nuestro planeta y galaxia y mas
alla. Dios en la persona de
Jesucristo encardado como un hombre para que como humanos
entendieramos su amor hacia nosotros y Dios/JesuCristo como Espiritu Santo para tener, si
queremos, su continua presencia en el
interior de nuestras vidas.
“El Espiritu Santo fue o es quien nos conduce al arrepentimiento, produciendo en nosotros el “nuevo
nacimiento” al convencernos de abandonar cualquier conducta pecaminosa y vivir
en justicia y amor hacia los demas. “Y sobre todas las cosas él nos está
guiando y preservando en el camino que nos conduce a la vida eterna”.
El Espiritu Santo es quien
nos hace poner nuestros dones al servicio de las Iglesias y de la comunidad, de
los projimos. El Espiritu Santo nos da fuerzas y capacidad para exponer a los demas las buenas noticias
de nuestra Fe.
Su presencia en nuestra
conciencia es para que vivamos vidas victoriosas y plenas de amor, paz y
alegria.
Como predico
un Pastor citando la Biblia: “El Espíritu nos “recordará todas las cosas”
(refiriendose la Palabra a la buena conducta)…¿Qué diferencia hay entre una
cosa y la otra? La diferencia está en
que no es suficiente saber las cosas si
no las ponemos por obra y práctica. Cuando el Espíritu Santo nos recuerda “todas las cosas” está
diciéndonos lo que debemos hacer al ver
alguna enseñanza de la verdad divina.
Por ejemplo, si al abrir la palabra de Dios me doy cuenta que soy confrontado
con algún pecado cometido, ese es el momento para dejarlo; el Espíritu Santo me
está recordando mi condición. No puedo leer la Biblia (o el Aposento Alto) solo para seguir un programa
devocional. Tengo que asegurarme que el Espíritu Santo me revelará lo
que debo hacer para cada día. Así es como se revela el Espíritu Santo en
nosotros.”
Si no sientes
que Dios esta en tu vida tambien en la forma del Espiritu Santo, que se
manifiesta como un actitud, una conducta, una conciencia, una fuerza, una
energia, una vida en la que todo esta en el contexo de Dios, entonces hoy es un
dia muy especial para ti y para nosotros porque el Espiritu de Dios desciende
en este Templo!
III. EL ESPIRITU SANTO ES EL CONSOLADOR.
Juan 14:26: Jesus
dijo: “Pero el Consolador, el Espíritu
Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, les enseñará todas las cosas y
les hará recordar todo lo que les he dicho.”
La Biblia esta llena de versiculos sobre el
rol de Consolador del Espiritu Santo. La palabra Griega para consolador es “Parakleto”. Cuando el Señor utilizo la palabra “Consolador”,
para referirse al Espíritu Santo, estaba refiriendose a un
“Parakleto”. Según los teologos y linguistas es una palabra difícil de traducir pues tiene
las connotaciónes de “consolador”, “ayudador”, “confortador” y “abogado”.
Dios esta consciente de
que la vida terrenal esta llena de estimulos y tentaciones para que los humanos
tengamos malas conductas tal y como en
efecto las tienen aquellos que explotan, delinquen, etc. Por eso, para este
paso terrenal hacia la vida eterna nos proveyo de su consolacion y ayuda a
traves del Espiritu Santo, respetando siempre nuestra libertad de escoger
finalmente el camino del bien o del mal.
V. LOS EFECTOS DEL ESPIRITU SANTO EN NUESTRAS
VIDAS Segun el Pastor por John Piper :
“1. El Espíritu Santo da nueva
vida.
Juan 6:63: "El Espíritu es
el que da vida", ¿cómo? Al causar el nuevo nacimiento. "Respondió
Jesús y le dijo: En verdad, en verdad te digo que el que no nace de nuevo no
puede ver el reino de Dios. . . . Lo que es nacido de la carne, carne es,
y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es" (Juan 3:3, 6). El primer
gran efecto salvador de albergar al Espíritu
Santo, es nacer de Nuevo”
2. El Espíritu Santo no solo nos
hace personas que recibimos vida, también nos hace personas que damos vida.
Juan 7:38-39: "El que cree
en mí, como ha dicho la Escritura: “De lo más profundo de su ser brotarán ríos
de agua viva." Pero El decía esto del Espíritu...". El Espíritu no
solo nos hace vivir; también nos hace dar vida. Fluye de nosotros como un
arroyo rebosante.
3. El Espíritu Santo Testifica de
Jesús.
Juan 15:26: "Cuando venga el
Consolador, a quien yo enviaré del Padre, es decir, el Espíritu de verdad que
procede del Padre, El dará testimonio de mí”. Tendremos mucho más que decir
acerca de este glorioso testimonio interno del Espíritu a Jesucristo, pero es
suficiente decir por ahora que si cualquiera de ustedes ve a Cristo
irresistiblemente digno y verdadero, es a causa de la obra del Espíritu en sus
vidas. Como dijo Pablo en 1ra a los Corintios 12:3: "nadie puede decir:
Jesús es el Señor, excepto por el Espíritu Santo”.
4. El Espíritu Santo glorifica a
Jesús.
Juan 16:13-14: "Cuando El,
el Espíritu de verdad, venga. . . El me glorificará, porque tomará de lo
mío y os lo hará saber". La obra integral del Espíritu Santo nos hace ver
a un magnífico Jesús. “””
V. TENER O ESTAR LLENO DEL ESPIRITU SANTO
Para fines de este Sermon, lei un estudio
biblico sobre el Espiritu Santo el cual
afirma hay hay dos clases de Cristianos: 1. El que tiene
el Espiritu Santo y 2. el que está
lleno del Espíritu Santo. Sea correcta o no esta clasificacion el
autor nos explica
lo qué significa estar llenos del Espíritu Santo:
“El apóstol (refiriendose a Pablo) se refiere a un estilo de vida, a un diario
vivir, dentro y fuera de la iglesia. Observemos las siguientes frases en su
pasaje:
1. La frase "hablando entre vosotros con salmos, con
himnos y cánticos espirituales" sugiere impartir bendiciones los unos
a los otros, con palabras de ánimo, profiriendo palabras de amor aún cuando sea
para amonestarnos los unos a los otros.
2. Relatando los unos a los otros lo
que Dios Padre ha hecho por nosotros, en nosotros y con nosotros para bendecir
a otros. Que los cantos de alabanza cantados en la iglesia llenen siempre
nuestro corazón, aún cuando no estamos en la iglesia; y ese amor que es
expresado a través de esos cantos se refleje en nuestra actitud hacia otros.
3. El apóstol continúa al decir
"dando siempre gracias por todo al
Dios y Padre, en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo". Muchos
Cristianos, muchas veces olvidan este mandamiento (Filipenses 4:6-7; Colosenses
3:17). El mandamiento a ser agradecidos con Dios por todo y en todo, aún cuando
no hay aparentemente nada por que dar gracias. La gratitud es exigida, mandada
y debe ser parte de nuestra vida diaria y más importante es que todo lo hagamos
aceptando la voluntad de Dios.
VI. LA UNCION DEL ESPIRITU SANTO
Dios nos ha hecho la promesa
de darnos el don del Espíritu Santo. Los relatos biblicos mencionan
el estruendo de la llegada del Espiritu Santo. El estado de vida de ansiedad,
estres, depresion, confusion,
inseguridad, vacio en la que
podemos estar sumergidos nos invita a decir !Desciende Espiritu Santo !
Desciende a nuestra vidas!, ! llenalas!
Que el estruendo del Espíritu
Santo despierte nuestro espíritu como escribio el profeta Isaias “Despierta,
despierta, vístete de poder, oh Sion; vístete tu ropa hermosa, oh Jerusalén,
ciudad santa; porque nunca más vendrá a ti incircunciso ni inmundo. Sacúdete
del polvo; levántate y siéntate, Jerusalén; suelta las ataduras de tu cuello,
cautiva hija de Sión. Porque así dice Jehová: De balde fuisteis vendidos; por
tanto, sin dinero seréis rescatados.” (Isaías 52:1-3)…los contextos
historicos de las palabras son diferentas a nuestras vidas pero los conceptos
permanecen: despertar y ver nuestras realidades personales !, sentir que tenemos
el Poder que nos da el Espiritu Santo!, vestirnos con nuevas actitudes y
conductas!, estar seguros que Dios nos protegera!, sacudirnos de ataduras ! y
celebrar que toda esta gracia Divina es gratuita!
Asi pues hermanos, es el tiempo de sentir nuevamente el Espíritu Santo en nuestras vidas y dejarlo
ahi!... repito: dejarlo ahi !....Puede ocurrir con un estruendo o sacudion , es
decir en medio de una crisis…. pero es mejor si es hoy mismo!!
Que Dios les bendiga.
YO QUIERO ESTAR EN VICTORIA!...y TU?
Sermon R. Guillermo Asencio Chevalier
I. INTRODUCCION
Hace muchos anos utilizaba un plomero,
el Sr. Burgos, que siempre cuando yo le llamaba su primera frase era: !Aqui en Victoria! . Y de Plomero devino
en Pastor Evangelista aqui en RD y el Extranjero y su vida se colmo de victorias en todos los ordenes!
La Dra. Yolanda Lagares de Marchena, mi amiga, hermana y quien fuera como una Madre para mi, tambien tenia a flor
de labios la frase En Victoria! y vivio en victoria por sus exitos y reconocimientos academicos
universitarios; sus exitos economicos y familiares, el
aporte de sus dones a la Iglesia y Dios la corono con la vida eterna!
Pero no solo estos dos hermanos, sino que siempre he percibido el “Estar en Victoria
!” que tienen hermanos en las iglesias, muchos de los cuales no son ni predicadores, ni lideres
laicos, simples hermanos, de quienes sentimos esa fuerza
espiritual.
II. LOS CONTEXTOS BIBLICOS DE LA PALABRA “VICTORIA”
1. Las Victorias o derrotas en las guerras
del pueblo Israelita con los Filisteos, Amonitas,Arameos, Asirios y las de Juda
–el Reino del Sur- contra los Egipcios, Edemonitas, etc.
2. La Victoria de Cristo
segun segun la leemos en Apocalipsis “11:15 El séptimo ángel tocó
la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo
han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos
de los siglos”
3. En muchos textos biblicos : la Victoria en la guerra espiritual del creyente contra el “Diablo” y los
“Poderes de la Tinieblas”, contra las “Potestades “ y “Principados”, es decir contra el mal. La Victoria contra la
naturaleza pecaminosa o el mal que nos rodea. Dejar al “Viejo Hombre “ y vencer con el nuevo nacimiento que
nuestro Senor Jesus describio a Nicodemo!...y
muchas otros contextos que veremos mas adelante.
En fin, LA VICTORIA! tiene que ver con
el dilema de la muerte: o conseguimos salvacion/vida eterna o
condenacion/muerte eterna.
III. COMO SE ESTA EN
VICTORIA…COMO LO IDENTIFICAMOS??
(a) Es un Estado de Animo . Tiene que ver con
nuestra conducta y actitud hacia la vida. Cuando se esta
en Victoria! somos muy positivos. Rara vez sale de nuestra boca las palabras
“despues”, “quizas”, “si…..(condicional)”, “no puedo”, “no hay remedio”, “lo dudo”,etc. En cambio, siempre tenemos a flor de labios las palabras
“si”, “ahora”, “lo solucionare”, “podre”, “confio”, etc.
(b) Es un Estado mental y espiritual de
alegria, de confianza, de paz, aunque se esten pasando por
problemas.
(c) Es un Estado Espiritual contagioso, magnetico para los demas, quienes lo perciben y se preguntan: Por que tiene esa
alegria constante, esa paz??? . Estar en victoria!, es pues, una forma de
predicacion testimonial.
(d) Quienes estan En Victoria! estan siempre pendientes a las necesidades
espirituales o materiales de sus
projimos, como algo natural, espontaneo, siempre
dispuestos a ayudar. No tenemos que solicitar su ayuda , toman la iniciativa.
Yo quiero estar En Victoria!......y tu?
Estar en Victoria! para unos es un estado quizas culminado y para otros “realizandose”, es decir, es un proceso dinamico, no
estatico….cual fuere, sentir que estamos En Victoria! Es una manifestacion sublime de nuestra Fe!....si no la
tenemos busquemosla!.
III. QUE NOS ENSENAN LAS SAGRADAS ESCRITURAS SOBRE LA VICTORIA !
Romanos del 28-39: Mas Que Vencedores!
8:28
Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto
es, a los que conforme a su propósito son llamados.
8:31
¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra
nosotros?
8:32
El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros,
¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?
8:33
¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.
8:34
¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también
resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por
nosotros.
Es decir Dios esta con nosotros hacia la Victoria….y contra cuales cosas
es la Victoria?
8:35
¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o
persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
Nada puede impedir la Victoria, si Cristo esta contigo
8:36
Como está escrito: Por causa de ti somos muertos todo el
tiempo; Somos contados como ovejas de matadero.8:37 Antes, en todas estas
cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. 8:38 Por lo
cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados,
ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,
8:39
ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del
amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.
V. LOS SIGNOS DE ESTAR EN VICTORIA
1. Vencer las
Tentaciones del Mal: 1ra. De Pedro 5:8 Sed sobrios, y velad; porque vuestro
adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien
devorar. El Diablo equivale a las malas conductas en general cuyas ofertas o situaciones
constantmente recibimos o enfrentamos . Asi pues, estemos siempre atentos, evaluandolo
todo desde una perspectiva Crisitiana
2. Ser Diferentes: S. Juan15:18 Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a
vosotros. 15:19 Si fuerais del
mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os
elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece. Aqui se nos quiere decir que mostremos una conducta
positivamente diferente a aquellas personas que pretenden que nuestra vida este orientada por
valores del mundo que no son compatibles con los valores del Cristiano, por ejemplo, el afan de riqueza o status social.
3. Sentir las Presencia del Espiritu Santo Romanos
7:6 Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que
estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no
bajo el régimen viejo de la letra. Romanos 8:6 Porque
el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y
paz. 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el
Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene
el Espíritu de Cristo, no es de él.
4.Tener Seguridad: Salmo 71:5 Porque tú, oh Señor
Jehová, eres mi esperanza,
Seguridad
mía desde mi juventud.
5. Progresos en Todos
los Ordenes: materiales y
espirituales.
6 . Estar Firmes en la Fe Orando y Escudrinando Las Escrituras Efesios 6:16 Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que
podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. 6:17 Y tomad el
yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de
Dios; 6:18 orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el
Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los
santos;
VI. EL ABC para ESTAR
EN VICTORIA!
A. Congregarte y
Trabajar para la Obra del Senor: 1ra
de Corintios 15:58 Así que, hermanos míos amados,
estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que
vuestro trabajo en el Señor no es en vano. No basta con asistir
al templo, debemos poner nuestros dones o capacidades al servicio del programa de
la iglesia.
B. Dar testimonio con Tu
Forma de Vida Romanos 12: 21: No seas vencido de lo
malo, sino vence con el bien el mal” y la Guia de Vida que son los Deberes Cristianos como se encuentran en el Capitulo 12 de Romanos.
C. Amar a tu Dios
y a tu Projimo como a
ti Mismo: Mateo 22:37 Jesús le dijo:
Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu
mente.22:38 Este es el primero y grande mandamiento.22:39 Y el segundo es
semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” Y que mejor manera de
amar a tu projimo que la de Predicarle las Buenas Nuevas de
Liberacion Salvacion!
VII. CONCLUSION
El Plomero Burgos esta en Victoria!
Dona Yolanda Lagares estuvo y esta en Victoria!
Mi hermano Esdras Asencio quien esta superando un cancer esta en
Victoria!
Y yo………y Tu ? Que Dios permita, que todos aqui estemos en Victoria!...... Que Dios les bendiga
Sermón
LA ESPERANZA
Del Creyente Vs. el No- Creyente
I.E.D., Ciudad Nueva, Santo
Domingo, 27/3/2011
En estos tiempos de tantos problemas
personales, familiares y sobre todo sociales
es necesario que precisemos y
re-afirmemos nuestra Esperanza….
OREMOS : Con el versículo 11 de 1ra.
Epístola del Apóstol San Pedro
Cap.4: “Si alguno habla,
hable conforme á las palabras
de Dios; si alguno ministra, ministre conforme
á la virtud que Dios
suministra: para que en todas cosas
sea Dios glorificado
por Jesucristo, al cual es gloria
é
imperio para siempre jamás. Amén
INTRODUCCION:
La ESPERANZA tiene que ver con la vida
diaria.
Como escribe el Pastor
y Teólogo Marcos Abbot del Seminario Evangélico Unido de Teología de
España en su sermón o estudio “La
Esperanza Transformadora”: “ La esperanza es esencial para la vida.
Cuando uno pierde esperanza, la vida carece de sentido. Cuando uno tiene
esperanza, ni las aflicciones más grandes pueden vencerle. Todos conocemos
casos que ilustran estas dos afirmaciones, y muchos hemos vivido esto en la
carne. En mi primer pastorado hubo un matrimonio que había perdido un bebé años
antes de que llegara a esta comunidad. El bebé se murió en un accidente en la
casa. La madre perdió su esperanza y casi perdió su fe. Por unos años se
apartaba de la iglesia. La vida carecía de sentido para ella. Pero Dios es
amoroso, comprensible y paciente. A través de la música de la iglesia que
quedaba dentro el Espíritu de Dios le restauró la esperanza, la fe y el sentido
de la vida. Como cristianos tenemos la esperanza de la transformación, pero
nuestra esperanza es más que de una transformación futura. La esperanza
cristiana misma transforma y nos
capacita para afrontar los retos de la vida diaria. “ (fin de la cita).
Así pues, el tema de la esperanza no
tiene solo una dimensión con cara al futuro, al morir, la vida eterna, sino que LA ESPERANZA tiene que ver con
la vida diaria.
Al
Creyente Cristiano su Fe le da ESPERANZA; en contraste el No-Creyente vive en
“incertidumbre”.
Pido a la congregación que cantemos la
alabanza “Los Que Confían en Jehová”……:
Vamos a oír la poesía de este cántico en el
contexto de la precisión y re-afirmación que necesita nuestra ESPERANZA……
Los
que confían en Jehová
son
como el monte de Sión que no
se
mueve sino que permanece para siempre
como
Jerusalén tiene montes alrededor
de
ella así Jehová esta alrededor
de
su pueblo
Puedo
descansar, puedo descansar
Que
a su mansión Cristo me guiara
Si el sol llegara a oscurecer y no brilla mas
Si el sol llegara a oscurecer y no brilla mas
Yo
igual confío en el Señor, que no va a fallar.
_ Sión era o es el nombre de una Montana
famosa en Israel, como decir aquí el Pico Duarte.
-Los que tenemos Fe en Dios, en Jesucristo,
tenemos una ESPERANZA firme y sólida como una Montana; que no se mueve sino que
permanece para siempre!
-Jehová estaba alrededor cuidando en ese
entonces a Jerusalén y así mismo esta hoy aquí alrededor de nosotros cuidándonos porque
somos su pueblo…porque creemos en El !
-“Puedo descansar……. Que Hermosa frase!....Los
que buscan a Dios o los que ya estamos con El podemos descansar….es decir,
pueden, podemos, vivir sin la agonía de los problemas…no es
sin los problemas pero SI sin sus agonías. Por que? porque tenemos ESPERANZA de que Dios nos ha de ayudar!
-El Autor de estos versos bíblicos tenia tanta
Fe que utiliza la figura del Sol para decirnos que si este desaparece y hay total
oscuridad, aun así Dios no nos va a fallar!!!. Amen!
I.
¿ DE CUALES
COSAS TENEMOS ESPERANZA ?
En la vida tenemos ESPERANZA de cosas relacionadas a nuestros problemas o
metas económicas, de salud, familiares,
sociales y personales o de auto-realización.
Es decir, tenemos problemas porque los
ingresos no alcanzan… muchas deudas….tenemos problemas de salud
serios o menores….tenemos diversos
problemas con nuestra pareja o nuestros hijos u otros familiares… sufrimos
por debilidades personales que no podemos superar…. nos impactan las
necesidades sociales de nuestro país;
estamos decepcionados por la delincuencia, la corrupción de las autoridades
y políticos; asombrados por el
quebrantamiento de la Constitución y las leyes….
O… si afortunadamente no estamos
afectados por esas situaciones negativas
que he descrito….siempre tenemos objetivos, metas en esos mismos temas: mejorar
los ingresos para cubrir proyectos….poder pagar un mejor seguro medico…educarnos en los mejores
centros, a nosotros mismos o a nuestros hijos , si los tenemos….conseguir una
buena pareja….viajar…vivir en un mejor
país…etc.!
II.
LOS PERJUICIOS DE NO SER CREYENTE Y NO CONTAR CON
LA ESPERANZA DE LA INTERVENCION DE DIOS
Puedes hacerlo solo? Que ocurre si
no eres Creyente y no cuentas con la intervención de Dios en tu vida?
Si eres un Creyente practicante, aferrado a tu Señor, no solo de Palabras
sino de hechos, tienes la ESPERANZA de
ya sean problemas o metas Dios te ayudara!
Si no eres Creyente o tienes debilidades en tu Fe no tienes ese espíritu
de ESPERANZA, ese sentimiento interno,
esa confianza en la intervención de Dios…. en
cambio eres negativo/a , tienes
incertidumbre… lo cual te puede llevar a:
1. En los casos menos graves te
neurotizas…eres conflictivo/a…es difícil convivir contigo….te conviertes en un
paciente frecuente del Psiquiatra o del Psicólogo… En otros casos mas benignos
pero no menos alienantes, comienzas a buscar respuestas en ciertas filosofías y sectas
2. En los casos mas graves caes
en los vicios del alcohol, las drogas, prosmicuidad sexual, el diversionismo
excesivo y enajentante , el consumismo
incontrolado, un agobiante stress y hasta en
enfermedades mentales serias, etc.
3. En unos u otros casos se afecta tu salud fisica y pierdes la
libertad de discernicimiento que Dios tu Creador te ha dado.
Muchas
personas piensan aunque no lo admitan que con el dinero se resuelve todo y en consecuencia ponen en este su ESPERANZA.
El dinero puede llegar pero luego se dan cuenta que hay situaciones
personales o familiares de relaciones,
de salud y otras que el dinero no resuelve. El vacío interno
continua. Distinto es si el dinero o la
soluciones llegan dentro de un proceso contando con la mano, la
participación de Dios.
III. LA ESPERANZA DEL CREYENTE
CRISTIANO
-
Es integral, lo abarca todo
en tu vida: necesidades, problemas, objetivos, metas.
-
Si permites que Dios, Jesucristo, entre realmente en tu vida, TU VIDA MISMA apegada a los principios o valores Cristianos
se convierte POR SI MISMA en un
sistema, un método, una vía, un camino,
de solución a tus problemas, a tus necesidades, a tus metas.
-Como agrega el Pastor
Marcos Abbot : “La acción de Dios en la
vida, muerte y resurrección de Cristo nos da la esperanza y la asegura. Dios ha
creado; Dios ha redimido; Dios ha garantizado la nueva vida; por tanto, la
esperanza es firme. El fundamento de la esperanza es la actuación de Dios en la
historia. La esperanza tiene un papel vital también en el presente. Aquí es
donde vivimos la esperanza en la vida cotidiana. El Espíritu Santo tiene un
papel esencial en la esperanza en el presente”
III.
¿ EN QUE CONSISTE ESA VIDA
CRISTIANA EN EL CONTEXTO DE LA ESPERANZA
?
Así pues. la ESPERANZA en esta perspectiva no es solo a la
transformación en la vida eterna como
dicen los teólogos sino que también LA
ESPERANZA tiene que ver, insistimos, con
la vida diaria, la vida cotidiana…por
ende debes entregar tus problemas y debilidades en el caso negativo o tus
objetivos y metas en el caso positivo a quien es tu Dios, tu Verdad, tu Camino,
Tu Luz, tu Pan de la Vida, nuestro Señor Jesucristo Liberador, Salvador y Redentor nuestro.
Entonces en que consiste esa vida Cristiana en el contexto de la
Esperanza? …….Vamos hermanos a vivir esa vida Cristiana que nos aportara las
soluciones a esas esperanzas….
Las cosas que voy a listar son los verdades fundamentos de una practica
de la Fe
1. Tu Predicas a Jesucristo
como ESPERANZA y la tuya de acrecienta. (la gran encomienda de Jesús de que
demos las buenas nuevas de su Reino …la gran señal del amor al prójimo). No hay
vida Cristiana si no hacer la gran comisión que nos encomendó Jesús de predicar
esas buenas nuevas.
2. Tu practicas el bien y tu
recibes bien....no hay vida Cristiana si no ayudas material y espiritualmente a
los demás.
3.
Tu asistes a la Iglesia y confraterniza con los hermanos y adoras a tu Dios y esto alienta tu
espíritu, tu vida; te da energías!. Como también dice el Pastor Abbot: “La comunidad de fe, el cuerpo de Cristo, la Iglesia vive la
realidad con Dios en el presente y continúa la obra redentora en este mundo y
así da esperanza a los demás. La comunidad fortalece la esperanza de sus
feligreses y aporta la esperanza al mundo alrededor”
4. Y sobre todo tu ORAS a tu
Dios cada dia y pone en sus manos tus situaciones y metas…te comunicas
directamente con El y te aseguro que el responde… Como escribe el Teólogo
Marcos Abbott en el estudio bíblico citado…”En la
anécdota que conté al principio sobre la madre que perdió su bebé en un trágico
accidente, el Espíritu desde dentro la consoló, la amó, la restauró. El
Espíritu re- afirmaba la esperanza en ella. Nuestra esperanza tiene un
fundamento en el pasado y un activo en el presente.
Y agrega: “La esperanza tiene un papel
esencial para la vida ahora. Nuestra visión de futuro orienta las decisiones
del presente. Yo construyo mi vida hoy según mi sueño. La nueva vida en Cristo,
la visión de la victoria plena de Dios motiva nuestra vida personal de fe
ahora, orienta la construcción de la comunidad y la misión de la Iglesia ahora.
La esperanza nos da la fuerza para afrontar el sufrimiento y la tragedia, como
la de esta madre. La esperanza, en un sentido real, es la vida misma” (fin de la cita)
Mi vida es un ejemplo de las respuestas de Dios….he tenido problemas de
muchos tipos: económicos, de relaciones, de salud, …..aun tengo algunos ….y
Dios siempre me ha respondido…Jesucristo resuelve!.....(Como decimos los
Dominicanos: “resuelve”…si
Jesucristo resuelve)….A la congregación: levanten sus manos quienes han puesto
su ESPERANZA en Dios y sus problemas se
han resuelto y sus metas se han logrado…???? ….Aleluya!!
IV.
LA GRAN ESPERANZA
He hablado que las respuestas positivas de Dios a nuestras Esperanzas es
para hoy, de la vida diaria, sin embargo ADEMAS Dios no la Esperanza de la
transformación a la vida eterna
Jesucristo no solo nos da ESPERANZA y
nos resuelve situaciones mientras vivimos sino que además tenemos la GRAN
ESPERANZA de vivir plenamente el Reino de los Cielos; de realmente no morir sino pasar a otra dimensión de la vida; igual
que El mismo, como dice en 1ra. de Pedro versículo 3, “Bendito el Dios y Padre
de nuestro Señor Jesucristo,
que según su grande misericordia
nos ha regenerado en esperanza viva,
por la resurrección de Jesucristo
de los muertos”.
Así pues, acepta o re-concíliate con Jesucristo
como tu Liberador y Salvador…..como la Verdad,
el Camino y la Vida…. De tu vida…
para que realmente tengas ESPERANZA y vivas sin incertidumbres pero con paz y alegría….hazlo ahora mismo…levanta tu mano si
deseas aceptar o re-conciliarte con tu Dios si tienes debilidades , con
Jesús….Solo no puedes… El, Jesús, te
extiende su mano………
Para terminar, recibamos la
bendición de esperanza que Pablo nos da
en Romanos 15,13.“El Dios de la
esperanza os llene de todo gozo y paz en la fe, para que abundéis en esperanza
por el poder del Espíritu Santo”
Que Dios te bendiga…que nos bendiga a todos.
Amen.
Nota.: * Las citas
del Pastor y Teólogo Marcos Abbot y algunos otros puntos propios los introduje al sermón predicado en
la I.E.D.. Ciudad Nueva , el 27/03/2011.
JESÚS GRAN ALUMNO Y MAESTRO
Vida en Egipto
Aparición
Angel a José. S.Mateo 2.13
Egipto centro
cultural.
Se llenaba y
creía en sabiduría luego enseñanza
El niño Jesús (12 años)
en el templo. S.Lucas 2:41-52
¿Quién aprendía? Los doctores
de la ley.
¿Qué aprendían? (a)
Los negocios de su padre.
(b) Las enseñanzas del antiguo Testamento
Proverbios 3:
13-15 (leerlo) (v.p)
3:13 Bienaventurado el hombre que halla la
sabiduría,
Y que obtiene la inteligencia;
3:14
Porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata,
Y
sus frutos más que el oro fino.
3:15
Más preciosa es que las piedras preciosas;
Y
todo lo que puedes desear, no se puede comparar a ella.
3:16
Largura de días está en su mano derecha;
En
su izquierda, riquezas y honra.
El conocimiento vale mucho más que el dinero, el dinero
suele perderse, pero no así el conocimiento. El dinero sin conocimiento no se
hace disfruta plenamente. Proverbios
6:6-11 (leerlo) (v.p)
6:6 Ve a la hormiga, oh perezoso,
Mira
sus caminos, y sé sabio;
6:7 La cual no teniendo capitán,
Ni
gobernador, ni señor,
6:8 Prepara en el verano su comida,
Y
recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento.
6:9 Perezoso,
¿hasta cuándo has de dormir?
¿Cuándo te levantarás de tu sueño?
6:10
Un poco de sueño, un poco de dormitar,
Y
cruzar por un poco las manos para reposo;
6:11
Así vendrá tu necesidad como caminante,
Y tu
pobreza como hombre armado.
Educarse implica trabajo actitudes, los haraganes no
alcanzan el éxito.
Proverbios 6:23
6:23 Porque el mandamiento es lámpara,
y la enseñanza es luz,
Y
camino de vida las reprensiones que te instruyen,
Los
mandamientos (lo espiritual)
Las enseñanzas (para la sustención material)
Lámpara es
camino de luz.
Salmos 90:12
(v.p)
“Enséñanos a cantar bien nuestros días, para que nuestra mente
alcance sabiduría”
Aquí cantar significa organizar, planear, ordenar, etc.
LA NUEVA
ENSEÑANZA
Pablo en
Atenas lleno de idolatría, discutía con los intelectuales.
Hechos
17:19-20.
Altar, Dios no
conocido.
¿Cuál es la nueva enseñanza de Pablo para los atenienses y de Jesús para ustedes
Hoy a traves de este mensaje?
Leer Hechos
7:24 y 25
7:24
El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del
cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas,
17:25 ni es honrado por manos de
hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y aliento
y todas las cosas.
Dios nuestro creador hacedor
Dios no habita templos humanos (a veces hacemos un Dios a
nuestro deseo, es más que un Dios religioso... (Desarrollar idea)
No, nos necesita sino
nosotros a él, es algo más que aprenderle o adorare
Somos hechos imagen y semejanza.
Tenemos la decisión del mal o el bien.
Nos pide salir de la ignorancia y que nos arrepintamos.
Historia del templo de los mercaderes
S.Lucas 19:47 y enseñanza cada día en el templo.
9:47 Y
enseñaba cada día en el templo; pero los principales sacerdotes, los escribas y
los principales del pueblo procuraban matarle.
19:48 Y no hallaban nada que pudieran hacerle,
porque todo el pueblo estaba suspenso oyéndole.
El sermón de
la Bienaventuranza (Leerlo).
SERMON
“HACIA UNA FRATERNIDAD CRISTIANA TOTAL”
Por R. Guillermo Asencio Chevalier
6 de Septiembre, 2009, I.E.D., Ciudad Nueva, Santo
Domingo, R.D.
La
Palabra FRATERNIDAD SIGNIFICA Companerismo-Comunidad-Unidad-Apoyo-Vinculo-Armonia-Buena
Comunicación y Concordia. En lenguaje teologico ”Comunion de los Santos”. En
lenguaje popular COMPARTIMIENTO, una palabra-concepto, muy de moda actualmente.
Preguntemonos: ¿HAY
UNA FRATERNIDAD CRISTINA COMPLETA, TOTAL EN NUESTRAS IGLESIAS? ¿ Nos
conocemos realmente unos a otros? ¿Sabemos nuestras ocupaciones o profesiones?
¿Sabemos sobre las carencias de unos y otros? ¿conocemos los proyectos, los
exitos o los fracasos de nuestros hermanos de Fe? ¿Sabemos de las situaciones
especiales de algunos de nuestros hermanos que vemos cada semana? ¿Ha perdido
alguno su trabajo? ¿Han ocurrido hechos importantes positivos o negativos en
nuestras respectivas familias?
La
Iglesia ademas de ser una comunidad de adoracion, es decir, de cultos y
actividades de enriquecimiento espiritual individual esta llamada a ser una
comunidad de solidaridad hacia los necesitados; de gratificacion
para los exitos; de estimulo para las metas y proyectos; de
apoyarnos unos y otros con las ocupaciones y profesiones que ejercemos. Esta
conviviencia plena es la mejor manera de evangelizar,
porque el ejemplo o los hechos valen mas que las palabras.
Leamos
el Salmo 133: 33:1 ¡Mirad cuán bueno y cuán
delicioso es
Habitar los hermanos juntos en armonía!
133:2 Es como el buen óleo sobre la cabeza,
El cual desciende sobre
la barba,
La barba de Aarón,
Y baja hasta el borde de
sus vestiduras;
133:3 Como el rocío de Hermón,
Que desciende sobre los
montes de Sion;
Porque allí envía Jehová bendición,
Y vida eterna.
Aquí
se describe la FRATERNIDAD Cristiana como buena y deliciosa y se usa la
simbologia del oleo, del aceite perfumumado, descendiendo sobre el
cuerpo de un hombre o como el rocio descendiendo en la montana, para
indicar que debe ser de arriba abajo, es decir, total, completa. Pero el
Salmista llega mas lejos al decirnos que la armonia, la fraternidad, nos
produce bendicion y vida eterna….las maximas recompensas!!
¿CUALES COSAS QUEBRANTAN LA FRATERNIDAD CRISTIANA?
(a) Las doctrinas, “mi verdad”.
Muchos creemos tener la verdadadera interpretacion biblica de temas teologicos
diversos y a quienes divergen de ellos no le proveen el mismo companerismo, el
mismo tratamiento.
(b) El juzgar a los demas, por el
chisme mismo y no por ayudar.
(c) Flaquezas o debilidades de personalidad o
temperamento tales como la intransigencia, deseo obsesivo de ser reconocido,
sabios de opinion, egoistas; excluyente de otros hermanos; fomentadores de
grupos.
LAS BASES O FUNDAMENTOS BIBLICOS DE LA FRATERNIDAD
TOTAL SON:
>>En Efesios 4: 1-7 y el 16:
Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis
como es digno de la vocación con que fuisteis llamados,
4:2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos
con paciencia los unos a los otros en amor,
4:3 solícitos en guardar la unidad del Espíritu en
el vínculo de la paz;
4:4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también
llamados en una misma esperanza de vuestra vocación;
4:5 un Señor, una fe, un bautismo,
4:6 un Dios y Padre de todos, el cual es sobre
todos, y por todos, y en todos.
4:7 Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia
conforme a la medida del don de Cristo.
4:16 de quien todo el cuerpo,
bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan
mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento
para ir edificándose en amor.
>>Romanos 12, 9:20 , algunos versiculos:
12:10 Amaos los unos a los
otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los
otros.
12:13 compartiendo para las necesidades de los
santos; practicando la hospitalidad.
>>!ra. de Pedro 1:122 : Habiendo
purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu,
para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de
corazón puro;
En contraposicion a las cosas que quebrantan la
armonia Cristiana, veamos los que considero:
LOS 7 MANDAMIENTOS DE LA
FRATERNIDAD O COMPARTIMIENTO CRISTIANO:
I. VIVIR UNANIMENTE. Como dice en Romanos 12:16: Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia
opinión.
II. USAR LOS DONES O
CAPACIDADES EN BENEFICIO DE LOS HERMANOS DE FE. Como se nos ensena en 1ra. De Pedro 4:10 Cada uno
según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos
administradores de la multiforme gracia de Dios”
III. COMPARTIR CON LOS
HERMANOS LOS BIENES MATERIALES. Porque como dice La
Palabra “…el que da recibe..” y como leemos en 2da. De Corintios: ”Para que no haya holguia
y abundancia en unos y escasez en otros….”
IV. SER SOLIDARIOS, esto es en el plano
espiritual y de las interelaciones. Como se escribe en
Galatas 6:2 Sobrellevad los unos las
cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo”
V. PERDONAR: Como nos ensena Efesios 4:32: “Antes sed benignos
unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también
os perdonó a vosotros en Cristo.” Y como se nos dice en Santiago 5:16 :
“Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis
sanados. La
oración eficaz del justo puede mucho”
VI. ANIMARNOS Y EDIFICARNOS
UNOS A OTROS. En Mensaje de
Tesalonicenses 5:11 Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo
hacéis.
5:12 Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los
que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan;
I. 5:13 y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros.
VII. ELEVEMOS NUESTRA RELACION
CON DIOS. Es decir, vivamos una
vida sana; seamos positivos; oremos y capacitemonos en la vida de Fe;
participemos activamente en nuestra congregacion. Todos estas conductas se
proyectaran a una mayor fraternidad total con los hermanos.
Todo lo expuesto lo puedes hacer TU, pero
finalmente, QUE PUEDE HACER LA IGLESIA INSTITUCIONALMENTE PARA QUE CONSEGUIMOS UN COMPARTIMIENTO CRISTIANO PLENO?
1. Convirtamos el impreso del Programa de
Cultos de cada domingo o tengamos
un boletin separado, en un medio de difusion
de una biografia de cada hermano/a y su familia y hagamos actividades
especiales solo para conocernos mas!
2. En esos mismos medios y en los cultos presentemos
siempre los motivos de oracion de las familias con
situaciones especiales de enfermedad, desempleo u otras.
3. Difundamos en eso mismo medios y en los cultos los
exitos y logros de los hermanos y de sus familias.
4. Utilicemos ampliamente los medios del Internet y la telefonia para las acciones que he descrito, reconociendo el ajetreo de la vida moderna y sus limtes
de tiempo y adaptandonos a los medios actuales de comunicacion!
Hermanos: volviendo al Salmo 133:1 ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es
Habitar los hermanos
juntos en armonía!”. Que Dios nos bendiga!!
LOS MOTIVOS DE LA GRATITUD A DIOS
Por R. Guillermo Asencio Chevalier
IED, Ave. Mexico 17-05-2012
INTRODUCCION.
La sanidad de Esdras ha dado lugar a esta celebracion de gracias a
nuestro Dios pero al mismo tiempo es una oportunidad para que podamos ser igualmente bendecidos por esa Fe de Esdras,
entendiendo que si somos agradecidos de Dios y de nuestros projimos, estamos en
el mismo camino que permitio que Esdras se sanara.
LECTURA BIBLICA: Lucas 17: 11-19
Y aconteció que yendo Él á Jerusalem, pasaba por medio de Samaria y de GalileaY entrando en una aldea, viniéronle al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos .Y alzaron la voz, diciendo: Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros…..Y como Él los vió, les dijo: Id, mostraos á los sacerdotes. Y aconteció, que yendo ellos, fueron limpios….Entonces uno de ellos, como se vió que estaba limpio, volvió, glorificando á Dios á gran voz…..Y derribóse sobre el rostro á sus pies, dándole gracias: y éste era Samaritano…..Y respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpios? ¿Y los nueve dónde están?.....¿No hubo quien volviese y diese gloria á Dios sino este extranjero?.....Y díjole: Levántate, vete; tu fe te ha salvado.
LA INGRATITUD HACIA DIOS Y LOS DEMAS
Estamos llenos de personas que al igual que los 10 leprosos de la historia Biblica no son capaces de agradecer de nadie ni
menos de Dios las cosas buenas que ocurren en sus vidas. Al igual que
estos leprosos piensan que los exitos, logros
o bendiciones ocurren por suerte, por solo su propia gestion o por sus recursos
economicos.
No ven el rol de los otras personas o lo minimizan, asi pues encontramos
ingratitud en hijos hacia los padres y al
reves; patronos hacia sus buenos empleados y vicevera; entre los esposos, los familiares y por supesto entre los amigos.
Por otro lado, hay personas de actitududes y conductas negativas
que solo cuentan sus fracasos o sus problemas y nunca ponen en la balanza sus exitos y logros o “bendiciones” como
decimos los Cristianos.
Estas conductas no ocurre solo en esta epoca. En la historia
Biblica encontramos que:
-La gente paga mal por bien. En San Juan 10:32: “Jesús le respondió: muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre, ¿por cuál de ellas me apedreáis?
- Moisés tuvo que decir a su pueblo (Deuteronomio 32:6)
“¿Así pagáis a Jehová, pueblo loco e ignorante? ¿no es el tu padre que te creo? El te hizo y te estableció”
- Pablo en Romanos 1:21
“Pues habiendo conocido a Dios no le glorificaron como a Dios, ni le
dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos y su sucio
corazón fue entenebrecido”
MOTIVOS PARA DAR GRACIAS A DIOS:
1. SOMOS CREACIÓN DE DIOS. Nos ha diferenciado de los animales haciendonos a a su imagen y
semejanza. Dandonos una inteligencia especial y libre albedrio…. y poniendo la naturaleza, el reino animal y
vegetal a nuestro servicio. Colosenses 1:16-17 :Porque por Él fueron creadas todas las cosas que están en los cielos, y que están en la tierra, visibles é invisibles; todo fué creado por Él y para Él. Y
Él es antes de todas las cosas, y por Él todas
las cosas subsisten”.
La creacion es obra de Dios ya sea por la narracion Biblica o de todas
las religiones o ya sea por la evolucion. Dios es el principio motor de todos los principios.
Entonces….como predica el famoso Pastor John Piper de los Estados Unidos:
¿Pero que le puedo dar yo a mi Creador? Si él tuviere hambre no me lo
diría, porque el mundo y todo lo que hay en él, es suyo. Las aves del aire, los
gusanos en el campo, el ganado en los miles de montes, pertenecen a él (Salmos
50: 10-12). Todo lo que existe es de Dios. No puedo mejorar a Dios. No puedo
enriquecer ni adicionarle algo a Dios. Siempre seré, completa e ineludiblemente,
el recipiente. No “es honrado por manos de hombres, como si necesitase
de algo” (Hechos 17:25).
¿Cómo, pues, viviré para él? ¿Cómo le agradaré?
La respuesta a esta pregunta, también está escrita en el libro de
lecciones que es la creación reflejada en nuestra propia conciencia. ¡Debo estarle agradecido a él!... Sino puedo añadirle algo a su gloria, entonces debo honrar su gloria….
Si existe un Dios eternamente poderoso e infinitamente maravilloso que creó
todo lo que existe, entonces existe solamente un destino justo para sus
criaturas -vivir para la alabanza de su gloria… unirnos a nuestro Creador en su
propósito de hacer que su poder y gloria sean conocidos y amados entre las
naciones”
2. DIOS ES MISERICORDIOSO Y PERDONA
NUESTROS PECADOS. Colosenses 1:13-14. Que nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo .En el cual tenemos redención por su sangre, la remisión de pecados”
3.LOS PROFETAS, APÓSTOLES Y HOMBRES DE DIOS NOS EXHORTAN A LA ACCIÓN DE GRACIAS. Salmo 100:4 “Entrad por sus
puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanzas, alabadle, bendecid
su nombre”
4.FORMA DE PARTE DE SER CRISTIANO: Tesalonicenses 5:18 “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de
Dios para con vosotros en Cristo Jesús”
Como nos dice el Pastor Sarai Borjas, en su Sermon “El Dar Gracias a Dios”
….”Ahora bien el dar gracias a Dios es la respuesta de un corazón
humilde, de un corazón que no olvida y que reconoce las bendiciones
maravillosas que Dios le da. El dar o el decir gracias es parte de una
educación, pero para nosotros el dar Gracias a Dios debe de ser una devoción…..
Todo hijo de Dios debe de ser agradecido, debemos expresar con nuestros labios
gratitud a Dios, debemos de bendecir su nombre y darle acciones de Gracias. (Bendice, alma mía a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre. Sal.
103:1)
5. LA GRATITUD PRODUCE PAZ El Dr. Roberto Miranda, de la Congregación León de
Judá, Boston MA,
“Hay una conexión entre paz y agradecimiento. Hay una conexión entre una
actitud de agradecimiento hacia la vida, hacia Dios y tener paz en el corazón.
Porque solamente hay que considerar lo contrario, una persona mal agradecida o
que no reconoce las bendiciones que tiene y que solamente mira las cosas
negativas de la vida, yo no creo que va a poder tener paz, todo lo contrario,
va a tener angustia y ansiedad en su corazón y cinismo y escepticismo hacia la
vida…..
6. LA MOTIVACION CRUCIAL
Hermanos, familiares, amigos: no nos extinguimos cuando fisicamente
morimos. Este ser especial que somos los hombres y mujeres creados por Dios,
seres inteligentes, hechos a semenjaza de El, puede traspasar la frontera de la muerte. Por eso
la motivación crucial para ser agradecidos
de Dios y de los demas se expresa en las Sagradas Escrituras, la Biblia, en Colosenses 1:12 “con gozo, dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar
de la herencia de los santos en luz...” … A cual herencia se refiere : a la vida eternal!.... a traspasar la frontera de
la muerte fisica y disfrutar plenamente del Reino de Dios.
7.LA DECISION CRUCIAL
ESDRAS “tu Fe te ha sanado…tu Fe ha permitido que continues disfrutando
del Reino de Dios que se inicia en la Tierra…y tu Fe te salvara y mereceras la
vida eterna !
Y la Fe puede sanar y salvar a cualquiera que este
aqui…que decides? Quizas Dios esta noche esta derramando su gracia sobre ti y
quieres que lo reconozcas como tu creador…que decidas a partir de hoy mismo dar
a Dios parte de tu tiempo, de tus capacidades; de entregar a Dios tus metas y
tus problemas…y si lo decides ya comenzaras a recibir soluciones, bendiciones y deberas ser agradecido y tu tambien como Esdras podras ser sanado y
salvado…..
Que Dios le bendiga.
EL CREYENTE EVANGELISTA
Sermón por Lic. R. Guillermo Asencio Chevalier/Febrero, 2010
¿ QUE CLASE DE CRISTIANOS SOMOS ?:
¿Social, Espiritual o Evangelistico?
¿El de la Acción Social que valoriza mas la Iglesia en cuanto
a las ayudas materiales que esta o el/ella misma provee a los
necesitados: ropa, alimentos, medicamentos, dineros, etc?
¿El Espiritual que valoriza mas la iglesia y a si mismo por
su dedicación a la oración, el ayuno, la lectura de La Biblia,
el cuidado de su testimonio moral, la asistencia al Templo?
¿El Evangelistico que piensa que la predicación de la
Palabra es su principal obra o tarea, la Gran Comisión?
Debemos ser las 3 (tres) cosas: Creyentes de Acción Social,
Espirituales y Evangelizadores, pero pienso que cuando
logramos ser Cristianos Evangelistas es porque somos
Creyentes de Acción Social y Espirituales, es decir, devenimos
en Creyentes Integrales!
Por lo tanto, este mensaje trata la evangelización como
obra, tarea del Cristiano, Así pues, “El Creyente Evangelista”
es el titulo de esta reflexión.
I. MANDATO DE DIOS A REALIZAR OBRAS
El creyente Evangelista labora todo el tiempo.
Ser Cristiano Evangelista implica que hay que trabajar, hacer
una tarea, una obra y los obreros son recompensados; por
esto, las Sagradas Escrituras nos dicen:
Job 34:11: “El (Dios, Jehová) pagara al Hombre según su obra
y le retribuirá conforme a su camino”.
Salmo 62:12: “Y tuya , oh señor es la misericordia, porque tu
pagas a cada uno conforme a su obra”
Santiago 2:17: Así también la Fe, si no tiene obras es muerta
en si misma”.
Santiago 1:22: “ Pero sed hacedores de la Palabra y no tan solo
oidores, negándoos a vosotros mismos”
II. ¿QUE TRABAJO NOS EXIGE DIOS?
¿A que obra… a hacedores de que son los mandatos
leídos?....En las palabras del mismo Jesús:
“Y les dijo: venid en pos de mi y yo os hare Pescadores de
hombres” (San Mateo 4:19)…un trabajo dirigido hacia la
vida de los hombres y mujeres…..
“Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura”
(San Marcos 16;15)..el trabajo de dar conocimiento sobre
lo que es el Evangelio….un mensaje de libertad de los cautivos
por las ataduras de la ley judaica y en otro contexto histórico
de la enajenación del paganismo y sus sustitutos actuales.
Sabemos que Jesús nos enseño que el “resumen de la Ley es
amaras a tu Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a
ti mismo” (…) la Ley era la guía de la vida diaria del pueblo
y el resumen de esa guía es re-planteado radicalmente por
Jesús…aqui vemos claramente la relación tarea/prójimo.
Las obras se realizan sobre el prójimo y la principal obra
es amarles y anunciarles (exponerles) las buenas nuevas de
salvación en Cristo Jesús….una vida diferente con perdón,
seguridad , felicidad y sobre todo la recompensa de una vida
eterna.
-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
Sermón
LA ESPERANZA
Del Creyente Vs. el No- Creyente
I.E.D., Ciudad Nueva, Santo
Domingo, 27/3/2011
En estos tiempos de tantos problemas
personales, familiares y sobre todo sociales
es necesario que precisemos y
re-afirmemos nuestra Esperanza….
OREMOS : Con el versículo 11 de 1ra.
Epístola del Apóstol San Pedro
Cap.4: “Si alguno habla,
hable conforme á las palabras
de Dios; si alguno ministra, ministre conforme
á la virtud que Dios
suministra: para que en todas cosas
sea Dios glorificado
por Jesucristo, al cual es gloria
é
imperio para siempre jamás. Amén
INTRODUCCION:
La ESPERANZA tiene que ver con la vida
diaria.
Como escribe el Pastor
y Teólogo Marcos Abbot del Seminario Evangélico Unido de Teología de
España en su sermón o estudio “La
Esperanza Transformadora”: “ La esperanza es esencial para la vida.
Cuando uno pierde esperanza, la vida carece de sentido. Cuando uno tiene
esperanza, ni las aflicciones más grandes pueden vencerle. Todos conocemos
casos que ilustran estas dos afirmaciones, y muchos hemos vivido esto en la
carne. En mi primer pastorado hubo un matrimonio que había perdido un bebé años
antes de que llegara a esta comunidad. El bebé se murió en un accidente en la
casa. La madre perdió su esperanza y casi perdió su fe. Por unos años se
apartaba de la iglesia. La vida carecía de sentido para ella. Pero Dios es
amoroso, comprensible y paciente. A través de la música de la iglesia que
quedaba dentro el Espíritu de Dios le restauró la esperanza, la fe y el sentido
de la vida. Como cristianos tenemos la esperanza de la transformación, pero
nuestra esperanza es más que de una transformación futura. La esperanza
cristiana misma transforma y nos
capacita para afrontar los retos de la vida diaria. “ (fin de la cita).
Así pues, el tema de la esperanza no
tiene solo una dimensión con cara al futuro, al morir, la vida eterna, sino que LA ESPERANZA tiene que ver con
la vida diaria.
Al
Creyente Cristiano su Fe le da ESPERANZA; en contraste el No-Creyente vive en
“incertidumbre”.
Pido a la congregación que cantemos la
alabanza “Los Que Confían en Jehová”……:
Vamos a oír la poesía de este cántico en el
contexto de la precisión y re-afirmación que necesita nuestra ESPERANZA……
Los
que confían en Jehová
son
como el monte de Sión que no
se
mueve sino que permanece para siempre
como
Jerusalén tiene montes alrededor
de
ella así Jehová esta alrededor
de
su pueblo
Puedo
descansar, puedo descansar
Que
a su mansión Cristo me guiara
Si el sol llegara a oscurecer y no brilla mas
Si el sol llegara a oscurecer y no brilla mas
Yo
igual confío en el Señor, que no va a fallar.
_ Sión era o es el nombre de una Montana
famosa en Israel, como decir aquí el Pico Duarte.
-Los que tenemos Fe en Dios, en Jesucristo,
tenemos una ESPERANZA firme y sólida como una Montana; que no se mueve sino que
permanece para siempre!
-Jehová estaba alrededor cuidando en ese
entonces a Jerusalén y así mismo esta hoy aquí alrededor de nosotros cuidándonos porque
somos su pueblo…porque creemos en El !
-“Puedo descansar……. Que Hermosa frase!....Los
que buscan a Dios o los que ya estamos con El podemos descansar….es decir,
pueden, podemos, vivir sin la agonía de los problemas…no es
sin los problemas pero SI sin sus agonías. Por que? porque tenemos ESPERANZA de que Dios nos ha de ayudar!
-El Autor de estos versos bíblicos tenia tanta
Fe que utiliza la figura del Sol para decirnos que si este desaparece y hay total
oscuridad, aun así Dios no nos va a fallar!!!. Amen!
V.
¿ DE CUALES
COSAS TENEMOS ESPERANZA ?
En la vida tenemos ESPERANZA de cosas relacionadas a nuestros problemas o
metas económicas, de salud, familiares,
sociales y personales o de auto-realización.
Es decir, tenemos problemas porque los
ingresos no alcanzan… muchas deudas….tenemos problemas de salud
serios o menores….tenemos diversos
problemas con nuestra pareja o nuestros hijos u otros familiares… sufrimos
por debilidades personales que no podemos superar…. nos impactan las
necesidades sociales de nuestro país;
estamos decepcionados por la delincuencia, la corrupción de las autoridades
y políticos; asombrados por el
quebrantamiento de la Constitución y las leyes….
O… si afortunadamente no estamos
afectados por esas situaciones negativas
que he descrito….siempre tenemos objetivos, metas en esos mismos temas: mejorar
los ingresos para cubrir proyectos….poder pagar un mejor seguro medico…educarnos en los mejores
centros, a nosotros mismos o a nuestros hijos , si los tenemos….conseguir una
buena pareja….viajar…vivir en un mejor
país…etc.!
VI.
LOS PERJUICIOS DE NO SER CREYENTE Y NO CONTAR CON
LA ESPERANZA DE LA INTERVENCION DE DIOS
Puedes hacerlo solo? Que ocurre si
no eres Creyente y no cuentas con la intervención de Dios en tu vida?
Si eres un Creyente practicante, aferrado a tu Señor, no solo de Palabras
sino de hechos, tienes la ESPERANZA de
ya sean problemas o metas Dios te ayudara!
Si no eres Creyente o tienes debilidades en tu Fe no tienes ese espíritu
de ESPERANZA, ese sentimiento interno,
esa confianza en la intervención de Dios…. en
cambio eres negativo/a , tienes
incertidumbre… lo cual te puede llevar a:
4. En los casos menos graves te
neurotizas…eres conflictivo/a…es difícil convivir contigo….te conviertes en un
paciente frecuente del Psiquiatra o del Psicólogo… En otros casos mas benignos
pero no menos alienantes, comienzas a buscar respuestas en ciertas filosofías y sectas
5. En los casos mas graves caes
en los vicios del alcohol, las drogas, prosmicuidad sexual, el diversionismo
excesivo y enajentante , el consumismo
incontrolado, un agobiante stress y hasta en
enfermedades mentales serias, etc.
6. En unos u otros casos se afecta tu salud fisica y pierdes la
libertad de discernicimiento que Dios tu Creador te ha dado.
Muchas
personas piensan aunque no lo admitan que con el dinero se resuelve todo y en consecuencia ponen en este su ESPERANZA.
El dinero puede llegar pero luego se dan cuenta que hay situaciones
personales o familiares de relaciones,
de salud y otras que el dinero no resuelve. El vacío interno
continua. Distinto es si el dinero o la
soluciones llegan dentro de un proceso contando con la mano, la
participación de Dios.
III. LA ESPERANZA DEL CREYENTE
CRISTIANO
-
Es integral, lo abarca todo
en tu vida: necesidades, problemas, objetivos, metas.
-
Si permites que Dios, Jesucristo, entre realmente en tu vida, TU VIDA MISMA apegada a los principios o valores Cristianos
se convierte POR SI MISMA en un
sistema, un método, una vía, un camino,
de solución a tus problemas, a tus necesidades, a tus metas.
-Como agrega el Pastor
Marcos Abbot : “La acción de Dios en la
vida, muerte y resurrección de Cristo nos da la esperanza y la asegura. Dios ha
creado; Dios ha redimido; Dios ha garantizado la nueva vida; por tanto, la
esperanza es firme. El fundamento de la esperanza es la actuación de Dios en la
historia. La esperanza tiene un papel vital también en el presente. Aquí es
donde vivimos la esperanza en la vida cotidiana. El Espíritu Santo tiene un
papel esencial en la esperanza en el presente”
VII.
¿ EN QUE CONSISTE ESA VIDA
CRISTIANA EN EL CONTEXTO DE LA ESPERANZA
?
Así pues. la ESPERANZA en esta perspectiva no es solo a la
transformación en la vida eterna como
dicen los teólogos sino que también LA
ESPERANZA tiene que ver, insistimos, con
la vida diaria, la vida cotidiana…por
ende debes entregar tus problemas y debilidades en el caso negativo o tus
objetivos y metas en el caso positivo a quien es tu Dios, tu Verdad, tu Camino,
Tu Luz, tu Pan de la Vida, nuestro Señor Jesucristo Liberador, Salvador y Redentor nuestro.
Entonces en que consiste esa vida Cristiana en el contexto de la
Esperanza? …….Vamos hermanos a vivir esa vida Cristiana que nos aportara las
soluciones a esas esperanzas….
Las cosas que voy a listar son los verdades fundamentos de una practica
de la Fe
5. Tu Predicas a Jesucristo
como ESPERANZA y la tuya de acrecienta. (la gran encomienda de Jesús de que
demos las buenas nuevas de su Reino …la gran señal del amor al prójimo). No hay
vida Cristiana si no hacer la gran comisión que nos encomendó Jesús de predicar
esas buenas nuevas.
6. Tu practicas el bien y tu
recibes bien....no hay vida Cristiana si no ayudas material y espiritualmente a
los demás.
7.
Tu asistes a la Iglesia y confraterniza con los hermanos y adoras a tu Dios y esto alienta tu
espíritu, tu vida; te da energías!. Como también dice el Pastor Abbot: “La comunidad de fe, el cuerpo de Cristo, la Iglesia vive la
realidad con Dios en el presente y continúa la obra redentora en este mundo y
así da esperanza a los demás. La comunidad fortalece la esperanza de sus
feligreses y aporta la esperanza al mundo alrededor”
8. Y sobre todo tu ORAS a tu
Dios cada dia y pone en sus manos tus situaciones y metas…te comunicas
directamente con El y te aseguro que el responde… Como escribe el Teólogo
Marcos Abbott en el estudio bíblico citado…”En la
anécdota que conté al principio sobre la madre que perdió su bebé en un trágico
accidente, el Espíritu desde dentro la consoló, la amó, la restauró. El
Espíritu re- afirmaba la esperanza en ella. Nuestra esperanza tiene un
fundamento en el pasado y un activo en el presente.
Y agrega: “La esperanza tiene un papel
esencial para la vida ahora. Nuestra visión de futuro orienta las decisiones
del presente. Yo construyo mi vida hoy según mi sueño. La nueva vida en Cristo,
la visión de la victoria plena de Dios motiva nuestra vida personal de fe
ahora, orienta la construcción de la comunidad y la misión de la Iglesia ahora.
La esperanza nos da la fuerza para afrontar el sufrimiento y la tragedia, como
la de esta madre. La esperanza, en un sentido real, es la vida misma” (fin de la cita)
Mi vida es un ejemplo de las respuestas de Dios….he tenido problemas de
muchos tipos: económicos, de relaciones, de salud, …..aun tengo algunos ….y
Dios siempre me ha respondido…Jesucristo resuelve!.....(Como decimos los
Dominicanos: “resuelve”…si
Jesucristo resuelve)….A la congregación: levanten sus manos quienes han puesto
su ESPERANZA en Dios y sus problemas se
han resuelto y sus metas se han logrado…???? ….Aleluya!!
VIII.
LA GRAN ESPERANZA
He hablado que las respuestas positivas de Dios a nuestras Esperanzas es
para hoy, de la vida diaria, sin embargo ADEMAS Dios no la Esperanza de la
transformación a la vida eterna
Jesucristo no solo nos da ESPERANZA y
nos resuelve situaciones mientras vivimos sino que además tenemos la GRAN
ESPERANZA de vivir plenamente el Reino de los Cielos; de realmente no morir sino pasar a otra dimensión de la vida; igual
que El mismo, como dice en 1ra. de Pedro versículo 3, “Bendito el Dios y Padre
de nuestro Señor Jesucristo,
que según su grande misericordia
nos ha regenerado en esperanza viva,
por la resurrección de Jesucristo
de los muertos”.
Así pues, acepta o re-concíliate con Jesucristo
como tu Liberador y Salvador…..como la Verdad,
el Camino y la Vida…. De tu vida…
para que realmente tengas ESPERANZA y vivas sin incertidumbres pero con paz y alegría….hazlo ahora mismo…levanta tu mano si
deseas aceptar o re-conciliarte con tu Dios si tienes debilidades , con
Jesús….Solo no puedes… El, Jesús, te
extiende su mano………
Para terminar, recibamos la
bendición de esperanza que Pablo nos da
en Romanos 15,13.“El Dios de la
esperanza os llene de todo gozo y paz en la fe, para que abundéis en esperanza
por el poder del Espíritu Santo”
Que Dios te bendiga…que nos bendiga a todos.
Amen.
Nota.: * Las citas
del Pastor y Teólogo Marcos Abbot y algunos otros puntos propios los introduje al sermón predicado en
la I.E.D.. Ciudad Nueva , el 27/03/2011.
“EVANGELIZANDO EN EL
HOGAR”
Exposicion por el Hno. R. Guillermo Asencio Chevalier,
Para la Pastoral Familiar IED, Ciudad Nueva, 17-03-2013
CONTENIDO
I.
POR
QUE EVANGELIZAR EN EL HOGAR ?
1.1 Es un Mandato
de Dios
1.2 Es la Mayor
Prueba de Amor
1.3 Porque Hay Mucho
Pecado.
II.
QUE
EVANGELIZAR ?
2.1 La Liberacion en Jesucristo
2.2 Los Atributos
de la Vida Cristiana
2.3 Los
Fundamentos Teologicos de la IED
III.
CUANDO
y COMO EVANGELIZAR ?
3.1 En Testimonio
y Exhortacion Todo el Tiempo.
3.2 El Ejemplo de
los Padres con Diezmo de Tiempos, Dones, Etc.
3.3 La Infancia y
la Escuela Biblica y Actividades Especiales.
3.4 El Colegio,
Lecturas y Medios Audio-Visuales.
3.5 Adolescencia y
Juventud: Integracion a las Actividades Iglesia.
3.6 Adultez: El
Mismo Ciclo con Adaptaciones Pertinentes
3.7La Comunicación
Directa
3.8 Aplicar Programa Evangelistico “ Cristo Libertador y Salvador”
I.
POR
QUE EVANGELIZAR EN EL HOGAR ?
1.1Es un Mandato de Dios
Jesús nos dijo : “Vayan por el mundo y anuncien a
todos este mensaje de salvación: al que crea y sea bautizado será salvo” (S. Marcos16:15) El mandato de nuestro
señor Jesucristo está dirigido particularmente a cada uno de los creyentes en
él; por lo tanto, debemos hacer posible esta responsabilidad individual del
Cristiano, ya que cada uno tenemos un rol como parte del Cuerpo de Cristo
que somos. Asi pues, la responsabilidad
de evangelizar nuestra familia mas proxima, nuestro hogar, no podemos dejarla
solo en manos de la Iglesia, la cual
naturalmente tendra su papel en esta mision.
Desde el viejo Testamento ya
era un mandato de Dios: “Y
estas palabras que yo te mando hoy estarán sobre tu corazón, y las repetirás a
tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y
al acostarte, y cuando te levantes.” (Deuteronomio
6: 6-7)
1.2 Es la Mayor Prueba de
Amor.
El
mayor bien que podemos hacer a nuestra pareja, hijos, hermanos o padres, según
sea el caso, es contribuir para que acepten a Dios personificado en
Jesucristo como su creador y a sus ensenanzas como las normas de
su vida, a fin de que consigan la gracia de la vida eterna en el Reino de Dios.
Esto supera cualquien bien material que podamos dar. Dice la Palabra que si no
amamos a nuestros hermanos como podemos alegar que amamos a Dios; asi pues evangelizar la familia es la mayor prueba de amor.
1.3 Porque Hay Mucho
Pecado.
Vivimos
en una sociedad llena de valores negativos, malas conductas y vicios. Se valorizan las personas por su
nivel socio-economico o posesiones materiales (la casa o vehiculos que tienen);
sus contactos con el poder politico; las universidades en las que estudio; su
aspecto fisico; su origen social; etc. Cuando
las posibilidades economicas son limitadas las tentaciones para las malas
conductas estan a flor de piel. Piensan que
el fin justifica los medios y las
personas caen en la delicuencia directa o indirecta. En ese contexto se
desarrollan el egoismo, la vanidad, la
discriminacion, el mal trato a los demas, etc.
Otras
veces cuando no pueden escalar
socialmente, entonces son victimas de los vicios de las drogas, el alcholismo y
otras conductas alienantes. Todos estos anti-valores y malas conductas que
no agradan a Dios constituyen el pecado y
porque son pecados quienes lo viven deben ser objeto de nuestra accion evangelizadora; y mas
aun si son miembros de nuestro hogar.
A veces la situacion de nuestra
familia de hogar no es tan grave
como dilincuencias y vicios pero hay situaciones de conflictos familares, conductas renidas con valores morales, angustias, depresiones, frustraciones,
vacios, tristezas y en estas circunstancias hay un deber de evangelizacion.
II.
QUE
EVANGELIZAR ?
2.1 La Liberacion en Jesucristo
Debemos proclamar
en nuestro hogar que la Fe en Dios
encarnado en Jesucristo y el Espiritu
Santo nos puede hacer seres humanos verdaderamente libres. Que la liberación que
Cristo ofrece no solo se da en el ámbito espiritual. La liberación que el vino a dar es total. Integral, completa para el
ser humano: en cuerpo, alma y espíritu.
Predicarles que el espíritu de Cristo nos dice a cada uno, a las Iglesias y al mundo, a la sociedad y a las
familias:“He aquí yo hago nuevas todas
las cosas” (Apoc. 4:5) Esto es lo que todo Cristiano busca y comparte a traves de la tarea
evangélica: liberar a su hermano de todo yugo esclavizador, no importa de donde
venga o quien lo mantenga”. En ese
contexto, debemos predicar a nuestra
familia que no podemos estar atados a personas, empresas, sistemas , filosofias e
ideologias o lideres politicos; a
dogmas religiosos que esclavicen. Que orando imploremos la guia del
Espiritu Santo para que nos ayude a discernir y tomar las mejores decisiones.
Debemos “predicar que Dios nos
puede liberar de los problemas de salud fisica y emocional. Los milagros de sanidad física de Jesús con
un ejemplo de liberación integral o completa realizados por el maestro. El devolverle la salud física implica
darle la salud espiritual, la salud emocional y restablecer nuevos vínculos
sociales y familiares. “
“Cada milagro de Jesús era un grito de libertad y realización de todas
las potencialidades de los seres humanos que tenían la oportunidad de
encontrarse con él. Cuando Cristo plantea su agenda a programas de ministerios, lo hizo
con mucha claridad y presión. Veamos lo que nos dice el evangelio Lucas: “El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar
buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de
corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner
en libertad a los oprimidos; A predicar el año agradable del Señor. (Lucas 4. 18-19)”
2.2 Los Atributos de la
Vida Cristiana
Debemos
exponer a nuestra familia las principales virtudes de quienes han decidido
vivir según las ensenanzas de Jesucristo y sobre todo el impacto positivo que tienen esos atributos para su properidad material
y espiritual. La mejor manera de exponer es a traves del propio testimonio pero
la conversacion directa del tema es muy
importante. A saber:
Amor
* Comprension * Paz Interna * Armonia
con los Demas * Alegria * Entusiasmo *
Estudio y Trabajo * Humildad * Solidaridad-Fraternidad-
Compartimiento * Valor * Paciencia *
2.3 Los Fundamentos
Teologicos de la IED
Es
muy importante explicar a nuestra familia cercana, hogar, y a todos, las
doctrinas basicas de nuestra I.E.D. como iglesia reformada por su herencia y
lazos con el Metodismo y
Prebisterianismo. Esto es muy importante porque hay muchas diferencias
de enfoques y practicas sobre temas
vitales de la Vida Cristiana con la
Iglesia Catolica Romana, las iglesias
Pentescostales y derivadas , Iglesias Fundamentalistas varias y sectas como los
Mormones, Testigos de Jehova, etc. En
las iglesias reformadas como la nuestra se entiende y puede vivir un
evangelio conjuntamente liberador y
salvador, espiritual y contextual a la sociedad, en vez de un religiosidad emocional, enajenante y esclavizadora como
ocurre en otras iglesias y sectas.
III.
CUANDO
y COMO EVANGELIZAR ?
3.1 En Testimonio y
Exhortacion Todo el Tiempo.
Debemos
hablar de evangelio a los miembros de nuestro en cada oportunidad que podemos poner un evento o situacion de la vida
familiar en el contexto de Dios. Si hay exitos individuales dar gracias a
Dios; si hay problemas ponerlos en manos de Dios y orar. Si se va a viajar
orar. Si hay amigos o familiares con dificultades exhortar a ayudar y orar. En
lo posible, realice el devocional diario (Aposento Alto) o uno semanal en
conjunto. Comparta con su familia cualquier articulo de prensa, DVD, YouTube o
mensajes de Fe que reciba por las redes sociales u otros medios. Por ejemplo,
ayer celebramos el cumpleanos 99 de mia Tia Carmen Asencio. Ella a esa edad muy
pendiente de su deber pidio que cantaramos el himno “Cuan Grande es El”; que mi
Papa el Rev. Guillermo Asencio tuviera una reflexion; y repartio consejos en el
contexto de la Fe por doquier!.
La
mejor manera de predicar es a traves de su testimonio de vida. El ejemplo vale mas que mil palabras.
3.2
El Ejemplo de
los Padres con Diezmo de Tiempos, Dones, Etc.
La
evangelizacion en el hogar no es un
ejercicio solo de palabras. Tambien es vital que los Padres ( o quienes somos creyentes en el hogar)
dediquemos tiempos a nuestra relacion con Dios. Por eso es necesario que demos
el ejemplo e invitemos a los demas del hogar para asistir a la mayor cantidad posibles de actividades
de la Iglesia. Tambien es vital que tengamos algunas responsabilidades en los
diversos ministerios de la congregacion, según sean nuestros dones o
capacidades. No podemos dejar que
nuestras vidas solo giren alreador de los empleos o negocios u otras causas.
Hay un tiempo de Dios para nosotros mismos y nuestro hogar.
3.3
La Infancia y la
Escuela Biblica y Actividades Especiales.
Dice
La Biblia que instruyamos los ninos en
la Palabra, la Fe, y aunque sean viejos no se apartaran de ella. Evangelizaremos a nuestros ninos en la
medida que ellos participen en las
actividades propias y regulares para ellos y en los eventos especiales. Asi
pues, la asistencia de los ninos a la Escuela Dominical o Iglesia Infantil es muy importante. Cada
congregacion debe tener organizada su escuela biblica y culto infantil o
programa especial cada domingo. La iglesia debe mantener un programa especial anual para los ninos que
incluya el desarrollo de sus talentos para la musica, danza, teatro, canto,
etc.; la escuela de verano, etc. Hoy en
dia es muy importante que las iglesias dispongan de iguales o mejores medios
audiovisuales y educativos que en
casa para captar la atencion y el
interes de los ninos en la ejecucion de sus clases,
cultos, eventos especiales, etc. Asi pues, la Iglesia tiene que tener TV de
pantalla plana (LCD) de buen tamano, DVD players, acceso a Internet, laptop, equipos de sonido,
materiales e instrumentos y locales con la comunidad necesaria para que el
proceso ensenanza-aprendizaje se realice sin dificultad.
3.4 El Colegio. Lecturas y Medios Audio-Visuales
El
colegio que escojamos para la toda la
educacion secular de nuestros
hijos debe alinearse con el proposito de la evangelizacion. En ese sentido debe
ser un colegio donde los ninos tambien recibiran educacion en la Fe;
socializaran con otros ninos cuyos padres tienen la misma agenda. Asegurese que el Colegio realmente opera
como un colegio Cristiano por hay algunos que dicen serlos pero solo realizan
actividades ocasionales de carácter Cristiano. Debe ser un colegio donde se
ore, lea La Biblia, se canten himnos, se distribuyan materiales, etc.
En
cuanto a los libros, DVD, CD, TV, acceso a Internet, etc. procuremos que en
esta etapa de la infancia no todo sea
secular, es decir, de princesas, dinosaurios, ciencia, personajes de fantasia,
etc., sino que busquemos recursos con mensajes biblicos y mensajes de Dios en
el contexto de la proteccion a la naturaleza o ecologia; humanistas sobre la no-discrimacion; la paz,
etc.
El
cuidado en ambos casos son formas de evangelizacion.
3.5
Adolescencia y
Juventud: Integracion a las Actividades Iglesia.
Es
muy importante realizar nuestra mision evangelizadora en esta etapa de la vida de nuestros hijos o
de quienes vivan en nuestro hogar con esos estadios de edad. Hay una gran competencia entre los atractivos de
la vida secular y los atractivos de la vida en la Iglesia. Por eso las iglesias deben tener programas regulares para los jovenes
que incluyan todas las actividades seculares que ellos pueden realizar fuera de
un contexto Cristiano: deportes, musica, artes, paseos, equipos y medios audiovisuales, etc.
No se trata de que los jovenes solamente realicen esas actividades en las
iglesias pero que las iglesias por igual las tengan. La sociabilizacion con
amigos desarrollando iguales valores humanos y Cristianos jugara una funcion
clave.
Igualmente en esta etapa com Padres o tutores debemos
estimular a nuestros hijos a utilizar el Internet como una via de ensenanza y
sociabilizacion Cristiana: compartiendo paginas o sitios web Cristianos;
estimulandolos a unirse a grupos Cristianos en las redes.
3.6 Adultez: El Mismo Ciclo
con Adaptaciones Pertinentes
Nuestra
accion evangelizadora con los adultos del hogar, pareja conyugal, hijos u otros
familiares adultos debe realizarce en las mismas dimensiones que hemos visto
para las demas edades: testimonio,
invitandandolos al templo y eventos de la congregacion; compartiendo con
ellos mensajes de Fe a traves de libros, revistas, musica y otros medios modernos. Sociabilizando con
otras parejas Cristianas y a traves de la comunicación directa y siendo sujetos
del plan evangelistico “Cristo
Libertador y Salvador” o de cualquier programa evangelistico que permita una
interaccion organizada y sistematica de la Iglesia institucionalmente y de
los hermanos de la congregacion con los
miembros del hogar.
3.7 La Comunicación Directa
Las
actividades en la congregacion ni los libros, medios audiovisuales, las redes sociales o el Internet, etc., deben sustituir la responsabilidad de los miembros
creyentes del hogar para directamente
exponer, predicar, hablar, del Evangelio, de nuestra Fe, a aquellos que
necesitan aceptar a Dios como su creador,
a Dios encarnado en Jesus como su guia, a nacer de nuevo respecto a sus
actitudes, conductas, enfoques y practica de vida e integrarse a una Iglesia.
Asi pues, usted debe buscar espacios de tiempo para la comunicación y predica
directa con los miembros de su hogar.
3.8
Aplicar el
Programa Evangelistico “ Cristo Libertador y Salvador”.
La
Iglesia y los hermanos organizados en los diversos Ministerios serian de una
ayuda extraordinaria para la evangelizacion en los hogares.
Se
trata pues de que la predicacion del mensaje le llegaria a su familia no solo a
traves suyo si a traves del amor y compartimiento de sus hermanos de Fe por la
accion de los Ministerios, Sociedades y Pastor/es de la Iglesia ya que los
miembros inconversos de su hogar estaran
registrados como Candidatos a la Evangelizacion.
El
Ministerio Telefonico los llamara para invitarlos a los eventos de la Iglesia y
orara con ellos si tienen situaciones. Los
Ministerio de Visitacion Evangelistica o a Enfermos/Afecciones Varias
ira a verlos. Los hermanos del Ministerio de Promocion y Redes Sociales compartiran con ellos
amistad, literatura, videos, invitaciones, etc. El Ministerio del Club de
Parejas los motivara a asistir a sus charlas y encuentros sociales. El/Los
Pastor/es les escribiran. En fin, todos
los hermanos estaran por diversas vias o medios
predicandoles las buenas nuevas de salvacion en Cristo Jesus,
No hay comentarios:
Publicar un comentario